Una victoria histórica en ciclismo contrarreloj en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción fue anulada tras una revisión por irregularidades en la bicicleta, generando polémica y esperanza de reversión por parte del equipo argentino.
La alegría por las primeras medallas argentinas en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción se vio empañada por una controvertida descalificación que afectó a uno de sus máximos protagonistas, Mateo Kalejman.
El ciclista sanjuanino había logrado una brillante victoria en la prueba contrarreloj en ruta, estableciendo un tiempo de 47 minutos, 38 segundos y 82 centésimas, con una ventaja de más de un minuto y medio respecto al segundo clasificado.
Su desempeño motivó muchas felicitaciones y expectativas para el futuro del ciclismo argentino en esta competencia.
Sin embargo, justo después de la ceremonia de premiación, el equipo colombiano presentó un reclamo formal por una supuesta irregularidad en la bicicleta de Kalejman.
La revisión realizada por los comisarios deportivos determinó que el asiento de la bicicleta del argentino no cumplía con las medidas reglamentarias.
Como resultado, se decidió invalidar su marca y, en consecuencia, retirar la medalla de oro, la cual fue entregada al ciclista colombiano Samuel Florez Garcés.
La confusión y la controversia en el momento generaron una profunda decepción en el equipo argentino y en Kalejman, quien manifestó su indignación por lo ocurrido.
Kalejman expresó con rabia: “Estoy muy decepcionado con los comisarios, porque es una vergüenza lo que han hecho. Me midieron el asiento cinco veces antes de la carrera y estaba en perfectas condiciones.” El ciclista agregó que el ajuste del asiento, que fue motivo de la revisión, en realidad le perjudica en su rendimiento. “Si inclino más el asiento, por ejemplo, para bajar más, me caigo. Además, mi pedaleo se vuelve menos eficiente, mi pelvis se mueve mucho más y no puedo rendir bien,” explicó.
El deportista también puntualizó que la misma situación ha ocurrido en el pasado; en el Mundial de Zurich del año anterior, cuando no pudo competir en la categoría sub 23 por una decisión similar de los comisarios.
En aquella ocasión, le informaron que sus accesorios superaban por muy poco las medidas permitidas, y la frustración fue inmensa, ya que había entrenado intensamente durante meses para esa oportunidad.
Mientras tanto, la delegación argentina mantiene la esperanza de que la decisión sea revertida. El equipo de Kalejman ha presentado un recurso y confía en que las instancias correspondientes revisen nuevamente el caso. La situación ha generado un debate sobre la rigurosidad y la transparencia de las reglas en esta competencia, así como la manera en que se aplican en el contexto de estos Juegos.
Por otro lado, en una nota positiva, Argentina pudo celebrar en la misma jornada la obtención de su primer oro en natación, gracias a la actuación de Agostina Hein.
La joven nadadora de 16 años ganó los 400 metros libres con un tiempo de 4 minutos, 6 segundos y 96 centésimas, logrando también establecer un nuevo récord panamericano en la categoría junior.
Esta victoria fue significativa, ya que además de brindar una alegría al país, la posiciona como una figura clave en la natación juvenil internacional.
Hein, que ya compitió en los Juegos Panamericanos de Santiago en 2023 y en los Juegos Olímpicos de París 2024, superó su propia marca personal y quedó muy cerca del récord absoluto argentino, establecido en 4 minutos, 6 segundos y 61 centésimas por Delfina Pignatiello en 2019.
La nadadora ha mostrado un prometedor futuro y su éxito en Asunción será un impulso para su carrera y para el deporte nacional.
Además de la victoria en natación, Argentina sumó otras medallas en diferentes disciplinas: Nicolás Reynoso y Lucía Miralles se colgaron plata en mountain bike, en las pruebas masculina y femenina de cross-country, respectivamente.
Reynoso llegó a segundos del ganador mexicano, mientras que Miralles quedó a menos de medio segundo de la campeona brasileña. También en ciclismo en ruta, las argentinas Julieta Benedetti Venturella y Delfina Dibella lograron las medallas de plata y bronce en la prueba contra reloj, en un podio dominado por la bicicrosista colombiana Natalia Garzón.
Estas preseas representan un avance significativo en la cosecha de la delegación argentina, que actualmente ocupa la sexta posición en el medallero general, con un total de 6 medallas: 1 de oro, 2 de plata y 3 de bronce.
En otros ámbitos, Josefina Mella obtuvo la medalla de bronce en la prueba de pistola de aire a 10 metros, finalizando en tercer lugar con 212,3 puntos.
La estadounidense Suman Sanghera fue la ganadora con 237,2 puntos, y la mexicana Sofía Ibarra quedó en segundo lugar con 237 puntos. Con estos logros, Argentina continúa mostrando un rendimiento destacado en diversos deportes, buscando mejorar sus resultados en próximas competencias internacionales.
El desarrollo de los Juegos Panamericanos Junior en Asunción deja, en medio de polémicas y triunfos, una buena impresión del potencial del deporte juvenil argentino y latinoamericano.
La descalificación de Kalejman ha puesto sobre el debate la importancia de la regulación y el control en competencias de alto nivel, mientras que las medallas logradas motivan a futuras generaciones de atletas en todo el continente.
La esperanza del equipo argentino sigue intacta, confiando en que la justicia de la revisión pueda devolverles el oro y que estas experiencias sirvan para fortalecer el compromiso con la competencia limpia y justa en el deporte internacional.