Los Juegos Mundiales 2025 se celebrarán en Chengdu, China, del 7 al 17 de agosto, con la participación de 118 naciones y 253 eventos deportivos que no forman parte del programa olímpico.
Los Juegos Mundiales de 2025 regresan con fuerza y se preparan para ser uno de los eventos deportivos más destacados del año, al celebrarse en la ciudad china de Chengdu.
Esta edición, que será la duodécima desde su creación en 1981, promete reunir a atletas de todo el mundo en una competición que destaca disciplinas que no suelen estar en los Juegos Olímpicos tradicionales.
Supuestamente, la historia de los Juegos Mundiales comienza en 1981 en Santa Clara, California, donde se realizó la primera edición. Desde entonces, el evento se ha celebrado cada cuatro años, alternando con los Juegos Olímpicos, y ha crecido en participación y reconocimiento. La última edición, en Birmingham, Alabama, contó con la participación de 99 países y una gran variedad de deportes.
En 2019, se anunció que Chengdu sería la sede de los Juegos 2025, en una decisión que supuestamente buscaba potenciar el turismo y la infraestructura en la región.
La ciudad china, conocida por su desarrollo acelerado y su patrimonio cultural, se prepara para acoger a miles de deportistas y espectadores del 7 al 17 de agosto de ese año.
A diferencia de los Juegos Olímpicos, en los Juegos Mundiales no es necesario construir nuevas sedes, ya que los eventos se realizan en instalaciones existentes o adaptadas para la ocasión.
El programa deportivo de los Juegos Mundiales 2025 incluirá un total de 35 disciplinas, entre ellas deportes como Drone Racing, Flag Football, Búlder, Escalada, Karate, Muay Thai, Racquetball, y Waterski.
Además, se disputarán eventos de deportes tradicionales y emergentes, que ofrecen una plataforma para atletas que no participan con frecuencia en los Juegos Olímpicos, pero que poseen un alto nivel competitivo.
Supuestamente, la participación de países será de 118 naciones, un dato que refleja el interés y la diversidad que caracterizan a estos Juegos. En total, se esperan 253 eventos por medallas, distribuidos en distintas categorías y disciplinas, lo que representa una oportunidad única para que deportistas de diferentes orígenes compitan en un escenario internacional.
Para contextualizar, los Juegos Mundiales han sido un espacio para récords históricos y descubrimientos deportivos. Por ejemplo, en la edición de 2017 en Wroclaw, Polonia, se supuestamente establecieron varios récords en disciplinas como el drone racing y el parkour, deportes que han ganado popularidad en los últimos años.
La organización del evento en Chengdu también contempla aspectos tecnológicos y de sostenibilidad, con un enfoque en reducir el impacto ambiental y promover el turismo deportivo en la región.
Se espera que la economía local se vea beneficiada con la llegada de visitantes y la inversión en infraestructura.
En resumen, los Juegos Mundiales 2025 en Chengdu prometen ser un punto de encuentro para atletas y aficionados de todo el mundo, consolidando su posición como una plataforma alternativa y complementaria a los Juegos Olímpicos.
La ciudad china busca dejar una huella duradera en la historia del deporte internacional, impulsando disciplinas innovadoras y fomentando la integración global a través del deporte.