Un incidente durante el inicio de la Copa del Mundo Femenina de Cricket 2025 en Colombo desata polémica tras unas declaraciones de una exjugadora pakistaní, supuestamente por referirse a la región de Kashmir, lo que ha provocado reacciones en redes sociales y aclaraciones oficiales.

La apertura de la Copa del Mundo Femenina de Cricket 2025 en Colombo estuvo marcada no solo por los emocionantes partidos, sino también por una controversia que ha capturado la atención de medios y aficionados en todo el mundo.

Supuestamente, durante el encuentro entre Pakistán y Bangladesh, la excapitana pakistaní Sana Mir realizó un comentario que desató una ola de reacciones en las redes sociales.

En dicho comentario, supuestamente hizo referencia a la jugadora Natalia Pervaiz, mencionando su lugar de origen como "Kashmir" y posteriormente como "Azad Kashmir".

Este incidente ha reavivado el debate sobre la sensibilidad en temas políticos y territoriales en eventos deportivos internacionales. La región de Kashmir, que ha sido escenario de tensiones entre India y Pakistán durante décadas, es un asunto delicado y motivo de disputas políticas que trascienden el deporte, generando controversias cada vez que se aborda en público.

Supuestamente, Sana Mir aclaró posteriormente en su cuenta de 'X' (antes Twitter) que no tenía ninguna intención de herir sentimientos ni de politizar la competencia.

Ella afirmó que su comentario buscaba resaltar las dificultades que enfrentan las jugadoras provenientes de regiones conflictivas y que su intención era contar historias de perseverancia y superación.

"Mi comentario sobre el lugar de origen de una jugadora pakistaní solo pretendía reflejar los desafíos que ha enfrentado en su camino hacia el éxito.

Es parte del relato que hacemos como comentaristas, para destacar las historias inspiradoras de lucha y determinación", manifestó.

Además, la exjugadora compartió una captura de pantalla del perfil de ESPNCricinfo, donde se mencionaba la localidad de Natalia Pervaiz como "Azad Kashmir".

Sin embargo, tras la polémica, el portal actualizó la información, señalando la región como "Kashmir administrado por Pakistán".

Supuestamente, en su declaración, Sana también afirmó que realiza investigaciones exhaustivas sobre los orígenes de los jugadores y que el cambio en la información fue una actualización posterior.

"Estoy adjuntando la captura de pantalla del perfil que utilizo para investigar a los jugadores, ya sea de Pakistán o de otros países. Entiendo que la información ha sido modificada, pero esa fue la referencia inicial que manejé", explicó.

En cuanto al torneo, Pakistán sufrió una derrota por siete wickets ante Bangladesh en su partido de apertura en Colombo, en un encuentro que fue marcado por el debut de la joven Rubya Haider, quien anotó 54 carreras sin perder, asegurando una victoria para Bangladesh.

La selección pakistaní ahora se prepara para enfrentarse a su archirrival, India, en el mismo escenario, en un duelo que promete ser uno de los más destacados del torneo.

Supuestamente, esta controversia pone en evidencia cómo las cuestiones políticas y territoriales siguen siendo un tema sensible en el deporte internacional, y cómo las figuras públicas deben manejar con cuidado sus declaraciones en un escenario global.

La Copa del Mundo Femenina de Cricket 2025 continúa en marcha, pero sin duda, este incidente será recordado como uno de los momentos polémicos que han marcado esta edición del torneo.