La capitana de Sudáfrica, Laura Wolvaardt, expresa la importancia y los desafíos de liderar su selección en la próxima Copa del Mundo femenina, destacando su experiencia en formatos de 50 y 20 overs y la preparación del equipo para competir en India.
El pasado 23 de septiembre en Mumbai, la capitana de la selección femenina de cricket de Sudáfrica, Laura Wolvaardt, compartió sus pensamientos sobre la responsabilidad y el honor que representa liderar a su equipo en la próxima Copa del Mundo de Cricket Femenino, que se disputará en la India.
Supuestamente, Wolvaardt, quien tiene 26 años, fue designada como capitana en un momento en que su país busca consolidar su presencia en los grandes torneos internacionales.
La jugadora, que también participó en la edición anterior del Mundial femenino en 2022, resaltó que liderar en formatos de 50 overs (uno día) implica decisiones tácticas mucho más complejas y una mayor presión que en los partidos de T20, donde los encuentros son más cortos y las decisiones, en su mayoría, se toman en momentos específicos.
En su columna para la ICC, Wolvaardt mencionó: “Es muy especial liderar a Sudáfrica en la Copa del Mundo femenina. Ya tuve la oportunidad de ser capitana en el Mundial T20 el año pasado, pero el cricket de 50 overs se siente muy diferente. La presión es mayor y las decisiones tácticas, muchas más. En T20, una vez finalizado el powerplay, el juego puede ser más sencillo, pero en los ODI, tenemos que equilibrar cuándo atacar y cuándo defender. Es un gran honor y un desafío emocionante, y estoy muy agradecida por la oportunidad de liderar a este equipo”.
Históricamente, Sudáfrica ha tenido un rendimiento destacado en los torneos de T20, alcanzando las finales en las últimas dos ediciones, aunque sin lograr coronarse campeonas.
Sin embargo, en los Mundiales ODI, su mejor resultado ha sido llegar a las semifinales en los años 2000, 2017 y 2022, sin aún haber llegado a una final.
En cuanto a la preparación del equipo, Wolvaardt afirmó que han realizado un buen trabajo y aprendido de experiencias pasadas. “Las últimas Copas del Mundo de ODI nos han enseñado mucho. En 2017, llegamos a la semifinal, lo que fue doloroso, pero también nos mostró que podemos competir con las mejores del mundo. La creencia en nuestro potencial es muy fuerte, y estamos convencidos de que en algún momento podremos disputar la final con posibilidades de ganar”, declaró.
El equipo sudafricano cuenta con una plantilla de 15 jugadoras, entre ellas la joven Karabo Meso, de 17 años, que supuestamente ha sido incluida en la selección y que podría jugar un papel importante en las condiciones de la India.
Wolvaardt destacó la profundidad de su batting y la versatilidad en el bowling, con jugadoras como Chloé Tryon, Annerie Dercksen y Nadine de Klerk, quienes han mostrado su capacidad para cerrar partidos con eficacia.
Además, resaltó la figura de Marizanne Kapp, considerada una de las mejores jugadoras sudafricanas en la historia del cricket, famosa por su rendimiento en momentos cruciales.
La joven Nonkululeko Mlaba también ha tenido un desempeño destacado y, presuntamente, será clave en las condiciones de spin del subcontinente.
La capitana también expresó que enfrentar a equipos con las mejores jugadoras del mundo será un reto, pero que el equipo está enfocado en un juego a la vez, con la confianza de que podrán superar cualquier obstáculo.
“En estas condiciones, los equipos del subcontinente, como India, Pakistán y Sri Lanka, tienen una ventaja por su conocimiento del campo y el tipo de juego que prefieren.
Equipos como Australia, Inglaterra y Nueva Zelanda también se preparan exhaustivamente, por lo que no hay partidos fáciles”, comentó.
Por último, Wolvaardt agradeció el apoyo de los aficionados sudafricanos, afirmando que la pasión del país por el cricket une a las familias y fortalece a la selección.
“Para los fans en casa, el deporte tiene un poder increíble para unir a las personas. Saber que la gente nos respalda nos llena de orgullo y nos motiva a dar lo mejor en cada partido. Queremos hacer que nuestro país y nuestras familias se sientan orgullosos. Esperamos que todos sintonicen y apoyen desde sus hogares”, concluyó.
La participación de Sudáfrica en esta Copa del Mundo será una oportunidad para demostrar que el cricket femenino en África Austral sigue creciendo y que, con liderazgo y preparación, pueden alcanzar nuevas metas en el escenario internacional.
La experiencia de Wolvaardt y la calidad del equipo hacen presagiar una campaña llena de desafíos, pero también de grandes esperanzas para la nación surafricana.