El viernes 5 de diciembre se llevará a cabo en Washington el sorteo del Mundial 2026, que tendrá sede en Estados Unidos, Canadá y México, y contará con 48 países participantes. El evento definirá los grupos y dará detalles sobre el torneo que se disputará en 2026.
El próximo 5 de diciembre, en la histórica sede del Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas en Washington D. C., tendrá lugar el sorteo de la Copa del Mundo 2026. Este evento tan esperado marcará el comienzo oficial de la fase de grupos del torneo, que se celebrará en tres países anfitriones: Estados Unidos, Canadá y México.
La cita será transmitida en vivo y reunirá a dirigentes, entrenadores y aficionados de todo el mundo, que aguardan con entusiasmo la definición de los grupos y las posibles confrontaciones.
El Mundial 2026 será la primera edición en la historia que contará con 48 selecciones, un aumento notable respecto a las 32 que participaron en ediciones anteriores.
Esta expansión busca promover un mayor intercambio futbolístico y permitir la participación de más países en esta gran fiesta del deporte rey. El torneo está programado para disputarse del 11 de junio al 19 de julio de 2026, en 16 sedes distribuidas en los tres países organizadores.
El formato del torneo también sufrirá cambios: en esta ocasión, los equipos se dividirán en 12 grupos de cuatro equipos cada uno. Los primeros dos de cada grupo, junto con los ocho mejores terceros, avanzarán a la fase de eliminación directa, que iniciará con partidos de 16avos de final.
En total, se jugarán 104 partidos en un período máximo de 38 días.
Organizado en un sistema que evita que equipos de la misma confederación se enfrenten en la fase de grupos, el sorteo determinará las confrontaciones según el ranking FIFA, que clasifica a los países en diferentes bombos.
Estados Unidos, Canadá y México, que ya tienen asegurada su participación, encabezarán los grupos A, B y C respectivamente, y serán sedes de los partidos inaugurales y finales.
Hasta la fecha, 18 países ya han obtenido su clasificación automática, incluyendo a Argentina, Brasil, Uruguay, y varias selecciones asiáticas como Japón y Corea del Sur.
Sin embargo, aún restan definir 30 cupos a través de las eliminatorias continentales. Europa será la confederación con mayor representación, con 16 equipos en competencia.
Respecto a los costos y presupuestos, los organizadores estiman que la inversión total para la realización del Mundial 2026 asciende aproximadamente a 18 mil millones de euros, considerando infraestructura, seguridad y logística.
La expansión de sedes y la utilización de estadios modernos buscan dejar un legado duradero en las ciudades anfitrionas. En Estados Unidos, ciudades como Los Ángeles, Atlanta y Miami preparan complejos de última generación; en México, Guadalajara y Monterrey han reforzado sus infraestructuras, y en Canadá, Toronto y Vancouver también se han modernizado.
Este evento deportivo no solo reunirá a las mejores selecciones del mundo, sino que también será una oportunidad para promover el turismo y la economía en las regiones anfitrionas, que han invertido significativamente en la mejora de sus servicios y instalaciones para recibir a los miles de visitantes que llegarán para seguir el torneo.
La espera y expectación crecen a medida que se acerca el día del sorteo, una jornada que marcará el rumbo del Mundial 2026 y que permanecerá en la memoria de millones de aficionados.