La boxeadora india Nikhat Zareen vuelve a brillar en el escenario internacional tras mucho tiempo sin competir, logrando una victoria convincente en el Mundial de Liverpool. La deportista, dos veces campeona mundial, derrotó a su oponente estadounidense sin mostrar signos de cansancio, en un torneo que refleja el crecimiento del boxeo femenino en India.

En un regreso esperado a nivel internacional, la boxeadora india Nikhat Zareen sorprendió a propios y extraños en el Campeonato Mundial de Boxeo celebrado en Liverpool, Reino Unido.

Con solo 29 años, Zareen, que ya cuenta con dos títulos mundiales en su haber, no había participado en ninguna competencia internacional durante este año, lo que hacía su presencia en el torneo aún más relevante.

Su actuación fue contundente y muestra la calidad y preparación que ha mantenido en silencio. En su combate de apertura en la categoría de peso de 51 kg, supuestamente dominó desde el primer minuto a la estadounidense Jennifer Lozano, logrando una victoria clara por 5-0 en las puntuaciones.

La deportista india no dejó dudas sobre su estado físico ni sobre su técnica, lo que ha generado optimismo entre los seguidores del boxeo en la nación asiática.

Históricamente, India ha ido consolidándose como una potencia en el deporte del boxeo, especialmente en competencias femeninas. Desde que en 2012 Mary Kom lograra reconocimiento internacional, la nación ha invertido recursos y esfuerzo en promover a sus atletas, logrando resultados cada vez más destacados en mundiales y Juegos Olímpicos.

Supuestamente, Zareen busca seguir esa tradición y consolidarse como una de las mejores en su categoría.

No obstante, no todos los resultados fueron positivos para la delegación india. En esta misma jornada, la medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio, Lovlina Borgohain, sufrió una derrota por 0-5 ante la turca Busra Isildar en la categoría de 75 kg femenina.

Además, en la pelea de los hombres en los 70 kg, Hitesh Gulia perdió por 1-4 frente al finlandés Robert Bos. Estos resultados muestran que, aunque hay avances, aún hay trabajo por hacer para que India pueda dominar en todas las categorías.

Supuestamente, la delegación india estuvo compuesta por 20 atletas, en un evento que marca el debut de la Federación Mundial de Boxeo, una organización internacional relativamente nueva que busca unificar y regular el deporte a nivel global.

En ediciones anteriores, India ya había mostrado su potencial en eventos como la Copa del Mundo en Brasil y en Kazajistán, donde sus boxeadores obtuvieron resultados destacados.

El sábado, varios de los boxeadores indios continuarán en acción. Entre ellos, están Sachin en los 60 kg, enfrentando a Jacob Cassar de Australia, y Sanju en los 60 kg femeninos, que medirá fuerzas con la polaca Aneta Rygielska.

En los combates previos, sumando victorias inspiradoras, figuras como Sumit Kundu en los 75 kg y Neeraj Phogat en los 65 kg lograron avanzar a los pre-cuartos de final, manteniendo viva la esperanza de una medalla para India.

Supuestamente, la participación de estos atletas refleja una estrategia clara de India por incrementar su presencia y competitividad en el deporte del boxeo a nivel mundial.

Con una historia que incluye grandes figuras como Vijender Singh y Mary Kom, el país asiático aspira a seguir dejando huella en los escenarios internacionales, y eventos como este Campeonato del Mundo en Liverpool son clave para ese propósito.

La expectativa es que, con el tiempo, la calidad del boxeo indio siga en ascenso, impulsada por nuevas generaciones de deportistas que buscan brillar en el escenario global.