Las promesas del boxeo femenino de India demostraron su talento en el Campeonato Asiático U19, conquistando dos medallas de oro y mostrando el crecimiento del país en esta disciplina deportiva en Asia.
Las jóvenes promesas del boxeo femenino de India continuaron consolidando su presencia en el escenario continental durante el Campeonato Asiático U19 2025 celebrado en Bangkok, Tailandia.
En una jornada llena de emoción y competencia, las boxeadoras indias Nisha y Muskan lograron conquistar las medallas de oro en sus respectivas categorías, mientras que otras cinco deportistas se llevaron la plata y dos más obtuvieron bronce.
Este resultado reafirma la posición de India como una potencia emergente en el boxeo femenino en Asia, situándose al lado de países como Kazajistán, Uzbekistán y China, reconocidos por su tradición en esta disciplina.
Supuestamente, en el torneo, de los 10 boxeadores femeninos que participaron en la categoría U19, la mayoría regresó a casa con medallas, sumando un total de 2 oros, 5 platas y 2 bronces.
La joven Nisha, que compite en la categoría de 54 kilogramos, abrió el medallero para India al dominar con autoridad la última ronda contra la china Sirui Yang, logrando una victoria de 4:1 en los puntos.
Por su parte, Muskan, en la categoría de 57 kg, consiguió la segunda medalla de oro para su país tras una pelea agresiva y estratégica que la llevó a vencer a la kazaja Ayazhan Ermek con un marcador de 3:2.
Este evento, que se celebra en paralelo con el Campeonato Asiático U22, ofrece una plataforma importante para que las jóvenes promesas indias demuestren su capacidad y ambición frente a algunas de las rivales más fuertes de Asia.
La delegación india, compuesta por 40 boxeadores distribuidos equitativamente entre las categorías U19 y U22, combina deportistas consagrados con talentos emergentes que han dejado huella en los circuitos nacionales.
Supuestamente, además de las medallas en femenino, otros boxeadores masculinos también participaron en la final del día, con tres de ellos en acción en busca de oro en diferentes categorías.
La delegación india también aseguró 13 medallas en la categoría U22, con cinco deportistas en la pelea por el primer puesto en sus respectivas divisiones.
Entre las derrotas, la boxeadora Vini perdió en la final de 60 kg frente a la uzbeka Sevara Mamatova, mientras que Arinda Akimoto de Japón venció 4:1 a Nisha en la categoría de 65 kg.
En las categorías de peso superior, Aarti Kumari en 75 kg cayó ante Tongtong Gu de China, y Kritika Wasan en 80 kg perdió en una ajustada pelea contra la kazaja Kuralay Yeginbaikyzy con marcador de 2:3.
Parchi Tokas, en la categoría de más de 80 kg, también sufrió una derrota por la misma diferencia ante la uzbeka Sobirakhon Shakhobidinova.
Este éxito de las jóvenes boxeadoras indias no solo refleja la inversión y el trabajo de base en el deporte en India, sino que también supone un paso importante en la historia del boxeo femenino en el país.
A lo largo de su historia, India ha mostrado un crecimiento constante en diferentes disciplinas deportivas, y en particular en el boxeo, donde figuras como Mary Kom han dejado una huella imborrable.
La victoria en Bangkok es visto como un signo del potencial que tienen las nuevas generaciones para seguir escalando en el escenario internacional, en un deporte que tradicionalmente ha sido dominado por países de Asia Central y China.
Supuestamente, el éxito en eventos como este puede inspirar a más jóvenes en India a acercarse al boxeo, fortaleciendo aún más la base del deporte en el país.
Además, con el apoyo de las instituciones deportivas y programas de formación especializados, India busca repetir y superar estos logros en futuras competiciones internacionales, consolidándose como una potencia en el boxeo femenino en la región asiática y mundial.