Un fallo en la gestión de la Asociación de Universidades de India impide que seis jugadores de bádminton compitan en los Juegos Universitarios Mundiales en Alemania, generando protestas y demandas de justicia.
En un hecho que ha generado gran controversia en el mundo deportivo indio, la selección nacional de bádminton que representó a India en los Juegos Universitarios Mundiales en Rhine-Ruhr, Alemania, sufrió una crisis debido a un error administrativo que dejó a la mitad de los jugadores sin la oportunidad de competir.
La delegación, compuesta originalmente por 12 atletas, logró obtener una medalla de bronce en la categoría por equipos mixtos, pero la realidad es que solo seis de ellos pudieron participar en el torneo, tras un fallo en la gestión que supuestamente fue causado por negligencias en la organización.
Según fuentes cercanas, la confusión ocurrió durante una reunión clave celebrada el 16 de julio, en la que los responsables del equipo no presentaron correctamente los nombres de los jugadores.
La Asociación de Universidades de India (AIU), que regula las competencias universitarias en el país, admitió el incidente y anunció que se investigará a fondo.
Sin embargo, la frustración y el enojo de los deportistas afectados no se hicieron esperar, y en las redes sociales expresaron su indignación por lo que consideran una verdadera sabotaje a sus carreras.
Supuestamente, la confusión se originó en las irregularidades sistemáticas que se detectaron desde las fases de selección, realizadas en el Instituto de Tecnología Industrial de Kalinga (KIIT) en Bhubaneswar, donde más de 210 jugadores participaron en las pruebas de selección.
A pesar de que los mejores talentos fueron seleccionados tras un proceso riguroso, los responsables no aseguraron que los nombres y roles de los deportistas estuvieran correctamente registrados en el sistema oficial.
Durante la reunión, los oficiales recibieron una lista con los 12 jugadores indios, pero no se tomaron el tiempo necesario para verificarla adecuadamente.
Como resultado, seis jugadores que habían pasado las pruebas y estaban considerados para competir, quedaron excluidos por un error de comunicación. Esto supone un golpe duro para sus sueños y carreras, ya que muchos de ellos habían entrenado arduamente durante meses para representar a su país en un evento de gran prestigio.
Entre los deportistas afectados se encuentran Saneeth Dayanand, Sathish Kumar Karunakaran, Devika Sihag, Tasnim Mir, Varshini Viswanath Sri y Vaishnavi Khadkekar.
Aunque lograron avanzar en la fase de grupos, venciendo a Macau y Estados Unidos, solo pudieron competir en el evento por equipos, donde India obtuvo una victoria importante contra Hong Kong, pero luego fue eliminada en semifinales por Taiwán.
Supuestamente, la situación se agravó porque los responsables del equipo no solo omitieron a los jugadores en la lista oficial, sino que también cometieron errores en la gestión de los uniformes, que resultaron en una multa de aproximadamente 930 euros por partido debido a los errores en la impresión de los nombres y la falta del nombre del país en las camisetas.
Además, el equipo no contó con un entrenador adecuado, y en los partidos, los propios jugadores tuvieron que apoyarse entre ellos para dar instrucciones, lo que evidencia la falta de organización y profesionalismo.
La portavoz de la AIU, el Dr. Pankaj Mittal, comentó que el organismo está investigando el asunto y no emitió declaraciones concluyentes hasta el momento. Sin embargo, supuestamente, la confusión no fue solo un error aislado, sino el resultado de irregularidades que comenzaron desde las fases de selección y que evidencian una gestión deficiente.
Por su parte, las voces de los deportistas y sus familias no se han hecho esperar. A través de redes sociales, los afectados han demandado justicia y reconocimiento oficial a todos los jugadores que formaron parte del equipo, argumentando que la medalla conseguida con solo seis jugadores no refleja la verdadera participación de todos los integrantes.
Algunos incluso sugieren que la AIU debería emitir certificados que reconozcan formalmente la participación de todos los 12 atletas, para proteger sus derechos y oportunidades futuras.
Este incidente pone en evidencia la importancia de la gestión eficiente y transparente en el deporte universitario, especialmente en eventos internacionales donde la organización puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Además, recuerda que, aunque la historia del deporte esté llena de triunfos y récords, también existen episodios de negligencia que pueden dejar secuelas en la carrera de los atletas y en la credibilidad de las instituciones responsables.