Cuatro años después, Tokio vuelve a ser escenario del evento atlético más importante del año, con récords, figuras mundiales y cinco deportistas argentinos en competencia. La edición 2025 promete emociones y recuerdos históricos en el Estadio Nacional japonés.

Tras un paréntesis de cuatro años motivado por la pandemia de COVID-19, que obligó a disputar los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 sin público y móviles en las gradas, la capital japonesa retoma su papel como sede del 20º Campeonato Mundial de Atletismo.

Este evento, que inicia en la noche del viernes en Argentina y finaliza el domingo 21 de julio, será transmitido en todo el mundo y contará con la presencia de las máximas figuras del deporte rey del atletismo.

Este torneo en Tokio será histórico por varias razones: será la segunda vez que la ciudad acoge un campeonato mundial y, además, Japón será el primer país en ser sede en tres ocasiones, tras haber organizado otras ediciones en Osaka en 2007 y en la misma Tokio en 1991.

La celebración del evento en el Estadio Nacional japonés tendrá un significante impacto para la región y para el atletismo en general, que busca mantenerse vigente y atraer nuevas audiencias.

En la disciplina de velocidad, el estadounidense Noah Lyles llega como una de las grandes estrellas. En Budapest 2023, Lyles logró un triplete histórico al ganar los 100 metros, 200 metros y la posta 4x100, emulando la proeza de Usain Bolt. Ahora, con 28 años, intentará revalidar su dominio en la cita japonesa. Será un duelo feroz contra rivales como Kishane Thompson, Letsile Tebogo y Oblique Seville, con quienes luchará por el cetro de la velocidad.

En las pruebas femeninas, la estadounidense Melissa Jefferson-Wooden se presenta como la sensación del evento. Con 10.65 segundos en 100 metros —el quinto mejor registro en la historia— y la medalla de bronce en Tokio 2020, Jefferson-Wooden aspira a superar a la vigente campeona olímpica Julien Alfred, quien ha demostrado ser la gran figura del hectómetro.

La competencia, además, tendrá la presencia de Sha’Carri Richardson, que tras un año complicado, busca recuperar su nivel tras un incidente legal y emocional en 2024.

Otra figura clave será Armand Duplantis, la estrella sueca del salto con pértiga, que este año ha establecido un nuevo récord mundial de 6,29 metros, acercándose cada vez más a los 6,30 metros, una cifra que podría superar en Tokio.

Con cinco medallas doradas en Campeonatos Mundiales y Olímpicos, Duplantis intentará sumar una tercer título consecutivo en un evento que lo ha visto consolidarse como el número uno en la disciplina.

En cuanto a las apuestas argentinas, cinco atletas representarán al país, con la esperanza de dejar su huella internacional. La primero en debutar será Micaela Levaggi, en los 1.500 metros femeninos, quien llegará con un récord nacional de 4 minutos, 10 segundos y 92 centésimas. También participará Chiara Mainetti en maratón, una prueba que cambiará de horario por las elevadas temperaturas, que en Tokio suelen ser un factor determinante.

Mainetti, oriunda de Buenos Aires, corrió en abril en Rotterdam en 2h30m49s, marca que la ubica entre lo mejor del atletismo argentino.

Desde Argentina también competirá Diego Lacamoire en los 1.500 metros masculinos, con buenas perspectivas tras su récord personal de 3m41s34 en abril pasado, en el Sudamericano de su ciudad natal, Mar del Plata.

Además, Elián Larregina participará en los 400 metros, después de un excelente rendimiento en la gira europea, donde estableció una marca argentina de 44.53 segundos en Madrid.

El cierre de la delegación argentina será con Joaquín Gómez en lanzamiento de martillo, que buscará mejorar su marca personal y obtener su cuarta participación en campeonatos mundiales, después de competir en Doha 2019, Eugene 2022 y Budapest 2023.

Este año, Gómez estableció un récord nacional con 77,69 metros en el Sudamericano.

Este mundial en Tokio además deja una huella por ser un evento que trasciende lo deportivo para reforzar la importancia del atletismo en Japón, además de ofrecer un espectáculo de primer nivel con figuras que en los próximos días protagonizarán momentos históricos.

La competencia podrá verse en la señal oficial y en plataformas digitales, aunque los horarios están sujetos a cambios, por lo que se recomienda consultar la programación en tiempo real.

El evento es una oportunidad para que los atletas argentinos demuestren su talento en un escenario global, en una competencia que promete emociones hasta el último segundo.

La llegada del Mundial de Atletismo Tokio 2025 marca un momento clave para el deporte mundial y para Argentina, que sumará esfuerzo, talento y pasión en cada prueba, en un escenario que busca volver a ser un referente del atletismo mundial.