Un enfrentamiento en la hinchada de Aldosivi dejó a tres personas heridas y generó una serie de medidas por parte de las autoridades para controlar la violencia en los estadios tras un incidente ocurrido en el estadio Minella. La policía investiga si la pelea fue por control de la barra o por venta de drogas, mientras se busca reducir el uso de objetos peligrosos en las tribunas.

A apenas una semana de que las autoridades anuncien la implementación de una política de 'retorno progresivo' del público visitante en los estadios de la provincia de Buenos Aires, un nuevo incidente de violencia en el fútbol argentino vuelve a poner en evidencia la problemática de la seguridad en las tribunas.

En el partido disputado el pasado sábado entre Aldosivi y Newell's Old Boys, ocurrido en el estadio José María Minella de Mar del Plata, se produjo una pelea que involucró a simpatizantes del club local y que dejó resultados preocupantes tanto para los procedimientos policiales como para la gestión del club.

El enfrentamiento, que ocurrió en la popular del estadio, fue grabado y viralizado rápidamente en las redes sociales. En las imágenes se puede observar a dos personas atacando con objetos punzantes a un grupo conformado por otros hinchas. Aunque en un primero momento circularon versiones que indicaban el uso de cuchillos, el informe policial aclaró que las víctimas, identificadas como tres adultos con edades alrededor de los 30 años, fueron atendidas por heridas causadas con caños de banderas, modificados y afilados, conocidos en el ambiente como 'tumberas'.

Tras el enfrentamiento, las autoridades médicas asistieron a los heridos en el mismo lugar. Se trata de Matías Otero, de 36 años, con un corte superficial en el tórax; Jonatan Luis Cayanau, de 34, con un corte en el pómulo izquierdo; y Adrián Javier Cayanau, de 29, con una lesión en el cuero cabelludo.

Todos rechazaron ser trasladados al hospital y no aportaron datos sobre los agresores, dificultando así la investigación.

La Policía, por su parte, abrió una causa por lesiones leves y realiza esfuerzos para identificar a los autores. La Policía local ha informado que ha logrado identificar a más de un agresor y que en los próximos días podría ampliarse la nómina de personas investigadas.

La Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (Aprevide) también está trabajando en la identificación de los responsables y en la prohibición de ingreso de ciertos objetos y banderas con elementos peligrosos en los estadios.

Esta lucha por mantener la seguridad en las graderías no es nueva en Aldosivi. En 2022, tras una derrota del equipo, varios autos de hinchas fueron atacados con bombas molotov, reflejando un patrón de violencia que preocupa a las autoridades y a los hinchas que buscan que la pasión por el fútbol no se traduzca en estas acciones violentas.

Con las investigaciones en marcha y las nuevas medidas en estudio, como la prohibición de ciertos objetos en las tribunas y un mayor control en las entradas, las autoridades buscan evitar que estos incidentes se repitan.

Además, se trabaja en mejorar la vigilancia mediante cámaras de circuito cerrado y en fortalecer la presencia policial para garantizar la seguridad de todos los asistentes.

Mientras tanto, en el ámbito futbolístico, los incidentes generan preocupación sobre la convivencia en los estadios argentinos. El fútbol es un deporte que moviliza a millones, pero también es necesario que esa pasión se canalice en una competencia sana, con respeto mutuo y sin violencia.

La experiencia de Aldosivi y otros clubes en el país subraya la necesidad de reforzar los controles y promover campañas de sensibilización dirigidas a los hinchas, con el objetivo de devolverle el valor social a esta pasión que une a tantas comunidades.