Vantika Agrawal y otras jugadoras indias aseguran su pase a los 64 mejores en el evento global, con premios millonarios en juego y un interés creciente por el ajedrez femenino en la India.
La selección india de ajedrez femenino continúa dando de qué hablar en el escenario internacional tras una jornada llena de emociones en la Copa Mundial Femenina de Ajedrez 2025.
En un torneo donde las jugadoras compiten por un premio total de aproximadamente 640.000 euros, las representantes indias lograron asegurar su paso a la ronda de 64 mejores, consolidando el avance de la nación en esta disciplina.
Supuestamente, Vantika Agrawal, considerada la mejor apuesta del país, venció en su segundo encuentro a la jugadora de Turkmenistán, Lela Shohradeva, tras haber empatado en el primer duelo del domingo.
La joven de Noida, de 20 años, mostró un rendimiento destacado, incluso en situaciones complicadas, y en apenas 27 movimientos logró sendar su victoria en el tablero.
En este enfrentamiento, Vantika jugó con blancas y supuestamente aprovechó una serie de errores de su oponente para imponerse.
Por su parte, otra representante notable, la jugadora de Kolkata, Priyanka K, logró superar una desventaja de un punto frente a Zsoka Gall, de Hungría.
La partida, que se decidió en el tie-break, fue marcada por una estrategia valiente en la defensa francesa, donde Priyanka supuestamente mostró una superioridad táctica que le permitió igualar la serie y avanzar a la siguiente ronda.
Se dice que esta victoria fue especialmente significativa, ya que la jugadora india, con un ranking aproximadamente 300 puntos superior al de su rival, no se amedrentó y dominó en los momentos clave.
Mientras tanto, otras jugadoras indias también lograron su pase sin mayores complicaciones. Padmini Rout, de Kolkata, derrotó a Zhang Lilin de China con un marcador de 2-0, y Nandhidhaa, de Tamil Nadu, superó a Ortiz Verdezoto de Ecuador en la misma modalidad.
Estas victorias consolidan el buen momento del ajedrez femenino en la India, que supuestamente invierte considerablemente en el desarrollo de talentos desde hace años.
En el contexto histórico, vale recordar que India ha sido tradicionalmente conocida por su fuerte presencia en el ajedrez masculino, con figuras como Viswanathan Anand, campeón mundial durante varios años.
Sin embargo, en los últimos años, la escena femenina ha emergido con fuerza, con jugadoras que han logrado posicionarse en los primeros planos internacionales.
La inversión en academias, entrenamientos especializados y apoyo institucional ha sido clave para este crecimiento.
El torneo, que se realiza en Mumbai, tiene un premio total de aproximadamente 640.000 euros, distribuidos entre las distintas etapas y categorías. La expectativa ahora se centra en si las jugadoras indias podrán mantener su rendimiento y avanzar aún más en una competencia que reúne a las mejores de todo el mundo.
Además, en el contexto global, la popularidad del ajedrez femenino ha crecido significativamente en la India, donde supuestamente se han organizado varios eventos y campañas para promover la participación de niñas y jóvenes en esta disciplina.
El éxito de estas jugadoras puede inspirar a toda una generación a seguir sus pasos y buscar en el ajedrez una carrera profesional, algo que hasta hace poco parecía reservado solo para los países tradicionales en la materia.
Con la clasificación asegurada y la motivación en alza, India se posiciona como una potencia emergente en el ajedrez mundial femenino, con miras a conquistar mayores logros en los próximos años y a seguir elevando su perfil en este deporte intelectual que combina estrategia, paciencia y talento.
No te pierdas el siguiente vídeo de jordan dÍaz, entrevista atleta olÍmpico espaÑol ...