El mes de febrero destaca en Cataluña por la celebración de sus embutidos tradicionales, en el marco de la declaratoria como Región Mundial de la Gastronomía.
Febrero se ha convertido en un mes emblemático para la gastronomía catalana, particularmente dedicado a la exaltación de los embutidos tradicionales.
Este impulso forma parte de la celebración tras el reciente reconocimiento de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía.
Durante este mes, se conmemora el final de la temporada de matanza del cerdo, momento que invita a apreciar productos emblemáticos de la cultura culinaria catalana como morcillas, longanizas, fuets, secallones, sobrasada y pan de hígado.
Durante el año 2025, se lleva a cabo una serie de actividades culturales y gastronómicas mensuales que buscan destacar la riqueza de productos alimenticios y las diversas tradiciones culinarias que han florecido en esta región.
En este contexto, el proyecto "Gastrosavias" se pone en marcha para dar voz a las mujeres de generaciones anteriores que han contribuido a la transmisión del conocimiento sobre la cocina tradicional catalana.
La primera actividad de este proyecto se llevará a cabo el jueves 13 de febrero, titulada "Las madrinas del Serrallo de Tarragona", donde se realizará una jornada de intercambio de recetas.
El mes de febrero está repleto de actividades.
Por ejemplo, el sábado 1 de febrero se celebrará "Vive el embutido", un recorrido por cuatro catas excepcionales en la comarca de Osona.
En este evento, los asistentes podrán degustar embutidos trufados y vinos de la región del Penedès, con una presentación especial en el marco del Trufforum Vic.
El domingo 9 del mismo mes, las catas continuarán, ofreciendo embutidos de Osona combinados con cervezas locales y otros productos autóctonos.
Los sabados, los días 8, 15, y 22, los participantes tendrán la oportunidad de conocer productos singulares de la comarca, incluyendo una oferta de panes artesanales.
El evento gastronómico también incluye una variedad de actividades como el "Paseo de gourmets" el 20 de febrero, que presentará el festival gastronómico programado para marzo en el Paseo de Gràcia de Barcelona, y un encuentro previsto para el 18 de febrero que unirá la gastronomía con el paisaje del Bages, dirigido a profesionales de la cocina.
El último fin de semana de febrero se celebrará la jornada gastronómica llamada "jueves lardero", que incluirá actividades en la ciudad de Vic, haciendo de la ciudad un centro neurálgico de la gastronomía catalana durante este mes.
Además, hay actividades destacadas como el Premio al mejor producto trufado de Catalunya en el Trufforumvic y la Campaña gastronómica Porcus refinatus, la cual pone en valor los productos derivados del cerdo en la Garrotxa.
Cabe resaltar que todos los sábados de febrero (1, 8, 15, 22) se organizará el mercado semanal "hecho en Osona" en Vic, ideal para aquellos que deseen adquirir productos locales y frescos.
La celebración culminará con la Fiesta de la Alcachofa y el Arroz en Amposta, el 23 de febrero.
Durante todo este periodo, Cataluña reafirma su posición en el ámbito gastronómico, ofreciendo una rica variedad de experiencias y sabores que fortalecen su identidad cultural.