Se amplían los objetivos de la Inspección de Trabajo en Cataluña para mejorar la atención a riesgos psicosociales y garantizar derechos laborales.

En Cataluña, la Inspección de Trabajo ha decidido ampliar su enfoque estratégico para el presente año. Con el objetivo de mejorar la atención hacia los riesgos psicosociales en el entorno laboral, se implementarán varias medidas que buscan reforzar la protección de los trabajadores.

La verificación de los planes de igualdad, que resultan obligatorios para empresas con más de 50 empleados, será una de las prioridades. Asimismo, se dará cumplimiento a la nueva normativa que protege a las personas LGTB y combate el acoso sexual en el trabajo.

Una de las innovaciones más preocupantes es la intención de incrementar las investigaciones relacionadas con la economía irregular, colaborando estrechamente con las fuerzas de seguridad.

Este enfoque permitirá detectar y sancionar conductas fraudulentas que afectan tanto a la economía como a los derechos de los trabajadores. Además, se prestará especial atención a la inteligencia artificial, con el fin de garantizar que las nuevas tecnologías no socaven los derechos laborales.

La comunicación con las empresas será fundamental para evitar conductas de riesgo y fraudes en la contratación. Este aspecto busca no solo reducir la siniestralidad laboral, sino también promover un ambiente de trabajo más seguro y justo. En cuanto a las actuaciones en los distintos sectores económicos, se priorizarán aquellos con los mayores índices de siniestralidad, siendo la construcción uno de los sectores objetivo debido a sus altos índices de accidentes.

A lo largo del 2024, la Inspección de Trabajo de Cataluña realizó más de 64,000 inspecciones, lo que representa un incremento del 1.4% en comparación con el año anterior. Los sectores más inspeccionados fueron la Seguridad y Salud Laboral (52.2%), Relaciones Laborales (28.2%) y Empleo y Extranjería (10.3%). Las denuncias aumentaron un 9%, alcanzando un total de 11,786, destacando la relevancia de las cuestiones relacionadas con Relaciones Laborales, puesto que más de la mitad de las denuncias provienen de este ámbito.

El 56% de las denuncias y el 48% de las denuncias de accidentes laborales resultaron en actas de infracción. Como consecuencia de las investigaciones realizadas, se presentaron 13,265 propuestas de sanción. Las infracciones más comunes se encontraron en el ámbito de las Relaciones Laborales, particularmente en lo que respecta al tiempo de trabajo (2,216 infracciones), transgresiones de contratos laborales (1,141 infracciones) y cuestiones salariales (459 infracciones).

En términos de Seguridad y Salud Laboral, se denunciaron irregularidades en máquinas y equipos de trabajo (928 casos), condiciones de seguridad en los puestos de trabajo (584 casos) y formación e información de los trabajadores (433 casos).

Por su parte, en el área de Empleo y Extranjería, los infractores que operaban sin permisos de residencia o trabajo fueron denunciados en 1,378 ocasiones, junto a 203 casos relacionados con la integración laboral de personas con discapacidad y 60 casos por la falta de permisos de trabajo.

Este refuerzo en la Inspección de Trabajo no solo busca aumentar la efectividad de las regulaciones laborales, sino también crear un entorno de mayor respeto y derechos para todos los trabajadores en Cataluña.