La Junta de Castilla y León y AvilAgro presentan avances en viticultura y enología a viñadores de la Denominación de Origen Cebreros.
En un esfuerzo por modernizar la viticultura en la región, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) y la asociación AvilAgro han llevado a cabo una jornada informativa en la localidad abulense de Cebreros.
Este evento, que tuvo lugar el 21 de febrero de 2025, reunió a viticultores y bodegueros con el fin de compartir los últimos resultados de investigaciones enfocadas en optimizar el rendimiento de las vides y aumentar la competitividad del sector vitivinícola.
La jornada, titulada 'Nuevas Variedades y Tecnologías para un Sector Vitivinícola Dinámico', fue inaugurada por Israel García, presidente de AvilAgro, y concluyó con las palabras de Rafael Sáez, director del ITACyL.
Este encuentro se inscribe dentro de un convenio de colaboración que busca fomentar la transferencia de tecnología y la innovación en la industria agroalimentaria de Ávila, promoviendo así un mayor dinamismo económico en las áreas rurales.
El evento se centró en presentar diversos proyectos innovadores que se están llevando a cabo en el campo de la viticultura y la enología, adaptando las soluciones a las características únicas de la comarca de Cebreros.
Uno de los temas destacados fue la importancia de las variedades de uva minoritarias que poseen un alto potencial enológico y se adaptan bien a las condiciones climáticas actuales.
Además, se discutieron las variedades resistentes a enfermedades endémicas, que representan una opción para una gestión más eficiente y sostenible del cultivo.
Esto es crucial en un momento en que el mercado demanda productos diferenciados.
Otro punto relevante de la jornada fue el manejo de las cubiertas vegetales en los viñedos, un tema de gran interés para los viticultores, especialmente en el contexto de las nuevas exigencias de la Política Agrícola Común (PAC).
Se ofrecieron recomendaciones y mejores prácticas para optimizar el uso de estos recursos en el cultivo de la vid.
Por último, se presentaron los últimos avances en tecnologías de gestión de viñedos. Los investigadores del ITACyL compartieron conclusiones que subrayan la importancia de estas herramientas para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia en el sector vitivinícola.
Durante la clausura del evento, el director del ITACyL, acompañado por Rafael Mancebo, presidente de la DOP Cebreros, destacó el crecimiento positivo de esta Denominación de Origen desde su creación en 2017.
Actualmente, cuenta con más de 500 hectáreas plantadas, 24 bodegas y 341 viticultores, lo que refleja un desarrollo significativo.
Cabe mencionar que la provincia de Ávila será este año la sede de los Zarcillo International Wine Awards 2025, un certamen que se celebrará del 27 al 29 de mayo y que tiene como objetivo promocionar la calidad de los vinos españoles.
Esta es una oportunidad excelente para que los viticultores de la región muestren su talento y la calidad de sus productos, consolidando así a Ávila como un referente en el mundo vitivinícola.