Isabel Blanco, vicepresidenta de la Junta, destaca el aumento de exportaciones y el papel de la mujer en el sector vitivinícola durante la presentación de la añada 2024 de los 'Verdejos de Pozaldez'.
La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, ha cerrado con broche de oro la presentación de la añada 2024 de los 'Verdejos de Pozaldez', un evento que resalta la riqueza de vinos de la Denominación de Origen Rueda.
Durante su intervención, Blanco no solo defendió el potencial del sector vitivinícola en tiempos de incertidumbre económica, sino que también enfatizó el compromiso del Gobierno regional para impulsar la exportación de estos vinos a nuevos mercados internacionales, especialmente en Asia.
El acto, celebrado en el municipio vallisoletano de Pozaldez, reunió a representantes de tres bodegas locales, cuyas uvas verdejo fueron cosechadas en la temporada de vendimia del otoño de 2024.
La Denominación de Origen Rueda, que ha incrementado su producción en un 18,5% en el último año, se posiciona como un referente en la viticultura española.
Sin embargo, la vicepresidenta alertó sobre la situación delicada del comercio internacional, especialmente debido a la amenaza de aranceles en el mercado estadounidense, donde España es uno de los principales exportadores de vino.
La Junta de Castilla y León ha destinado un total de 775.030 euros para apoyar la participación de las bodegas locales en ferias internacionales como Vinexpo Asia y Prowine Hong Kong, eventos que permiten a los productores acceder a un mercado con más de 355.000 compradores profesionales. Isabel Blanco destacó que la inversión en estas ferias ha ido aumentando significativamente en los últimos años, pasando de 1,4 millones de euros en 2022 a 3,5 millones de euros en 2024, un crecimiento del 150% que facilita la participación de pequeñas y medianas bodegas.
Además, la vicepresidenta subrayó el papel en ascenso de la mujer en el sector vitivinícola, un ámbito históricamente dominado por hombres. En la cata de la añada 2024, participaron tres mujeres destacadas de las bodegas locales: Ángela Lorenzo, Miriam Ferrero y Almudena Muñoz, quienes están liderando sus respectivos equipos y demostrando que la igualdad de género avanza en este sector.
La Denominación de Origen Rueda, que abarca más de 20.000 hectáreas de viñedo en Castilla y León, es un claro ejemplo de la calidad y el potencial del vino español. Con 78 bodegas y 1.523 viticultores, la región produce anualmente 140.000 toneladas de uva, lo que la convierte en un pilar fundamental de la economía local. A pesar de los cambios en el mercado internacional, la Junta reafirma su compromiso para seguir apoyando a los viticultores, asegurando que tanto las bodegas familiares como las grandes empresas tengan oportunidades de prosperar y expandirse.
Los esfuerzos del Gobierno regional se centran en fortalecer la marca Rueda y su presencia en el mercado global, asegurando que estos vinos no solo se aprecien en España, sino que también conquisten el paladar de consumidores en todo el mundo.
La apuesta por la innovación en la producción y la gestión, junto con el respaldo a la diversidad de los productores, son claves para que el vino de Castilla y León siga siendo un símbolo de calidad y tradición.