La Junta de Castilla y León pone en marcha un importante proyecto para urbanizar y desarrollar un complejo energético sostenible en León, con una inversión superior a 7 millones de euros, que transformará el sistema energético de la ciudad y promoverá el uso de energías limpias.
La Junta de Castilla y León ha dado inicio a un proyecto trascendental para transformar el sistema energético de la ciudad de León mediante la urbanización de un gran complejo dedicado a energías renovables.
La inversión prevista para esta iniciativa supera los 7 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 7,2 millones de dólares o 6,4 millones de euros en moneda local, con el objetivo de impulsar la sostenibilidad y reducir la dependencia de combustibles fósiles.
Este plan contempla la urbanización de una parcela de aproximadamente 24 hectáreas, situada al sur de León, entre los ríos Bernesga y Torio, cerca del cementerio municipal.
La intervención se extenderá durante 14 meses, con el fin de crear una infraestructura moderna y eficiente que sirva como base para un sistema de energía renovable integral.
Entre las acciones principales se incluyen la creación de vialidades internas, la conexión de servicios esenciales como agua, saneamiento, alumbrado y comunicaciones, además de la construcción de un ramal que llevará la red de calor hasta el barrio de La Lastra, cruzando el río Torio mediante una pasarela peatonal.
El proyecto no solo busca mejorar la infraestructura urbana, sino también potenciar el desarrollo sostenible en la región. Se prevé que la red de calor sustentable abastecerá a unas 28,000 viviendas y 150 edificios del sector terciario, además de generar hidrógeno verde para movilidad y usos industriales.
La iniciativa también impulsará el ahorro energético de los usuarios, promoverá la independencia energética de Castilla y León, y reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en aproximadamente 86,300 toneladas de CO₂ al año.
El parque de energías renovables, que se ubicará en una parcela de 22 hectáreas, integrará tecnologías modernas y sostenibles. Se contempla la instalación de una central de biomasa, una planta de producción de hidrógeno verde y una planta de energía solar fotovoltaica. Además, se planifica en el futuro desarrollar una planta de bombas de calor de alta eficiencia que también contribuya a la generación de energía para el sistema.
Desde el parque, se desplegará una red de tuberías de acero preaislado, diseñadas específicamente para transportar fluidos de manera eficiente a lo largo de la ciudad.
En cada edificio conectado, se instalarán subestaciones de intercambio térmico en las salas de calderas existentes, con el fin de desacoplar hidráulicamente la red externa de la interna, permitiendo una gestión más eficiente y flexible del suministro energético.
Supuestamente, esta infraestructura será capaz de ofrecer un suministro centralizado de energía térmica para edificios públicos y privados, generando sinergias operativas y económicas, además de facilitar la sustitución de energías fósiles por alternativas sostenibles como la biomasa, favoreciendo el empleo en zonas rurales y ayudando a prevenir incendios forestales.
El proyecto también busca disminuir considerablemente los costos de mantenimiento y renovación de sistemas de calefacción tradicionales, mejorar la calificación energética de los edificios, liberar espacio útil y garantizar una actualización tecnológica continua.
La digitalización y la gestión remota de la demanda energética serán componentes clave para optimizar el uso de recursos.
En definitiva, esta iniciativa posiciona a León como referente en energías limpias, contribuyendo a los objetivos ecológicos de la región y promoviendo un futuro más sostenible para sus habitantes.
La inversión, que supera los 7 millones de euros, refleja el compromiso de la Junta con la transición ecológica y el desarrollo de infraestructuras resilientes y eficientes en la región.
No te pierdas el siguiente vídeo de la revolución inteligente en las redes eléctricas, por miguel de ...