La Junta de Castilla y León promueve un programa formativo dirigido a docentes para potenciar competencias digitales inclusivas, en el marco del Proyecto Rumbo y con fondos europeos Next Generation EU.
La Junta de Castilla y León ha organizado una jornada formativa centrada en las tecnologías para la inclusión, dirigida a docentes especializados en competencias digitales.
Este evento, celebrado en la ciudad de Valladolid, tiene como objetivo principal capacitar a los formadores para que puedan enseñar y promover el uso de herramientas digitales accesibles y adaptadas a las necesidades de personas con discapacidad.
La iniciativa se enmarca dentro del programa CyL Digital y forma parte del Proyecto Rumbo, una colaboración nacional que busca impulsar modelos innovadores que favorezcan la autonomía y la vida independiente de personas con discapacidad.
La jornada reunió a más de 50 profesionales del sector, incluyendo docentes, técnicos del Tercer Sector, expertos en accesibilidad y representantes de organizaciones como ASPACE CyL, Impulsa Igualdad CyL, COCEMFE CyL y la Federación Autismo CyL.
Este encuentro fue una oportunidad para que los participantes conocieran de primera mano testimonios reales sobre cómo las personas con discapacidad utilizan la tecnología en su día a día.
Además, se llevaron a cabo dinámicas para sensibilizar sobre los retos y oportunidades en el ámbito digital, y se presentaron diversos productos de apoyo y recursos tecnológicos diseñados para promover la autonomía personal.
Uno de los momentos destacados fue la ponencia sobre accesibilidad, que abarcó aspectos físicos, sensoriales, cognitivos y digitales, resaltando la importancia de integrar criterios de accesibilidad universal desde las fases iniciales del diseño tecnológico.
La experiencia compartida por expertos reforzó la necesidad de crear soluciones tecnológicas inclusivas que respondan a las diversas necesidades de la población.
El director general de Telecomunicaciones y Administración Digital, Antonio Ibáñez, expresó su satisfacción con la participación y el compromiso de los asistentes, destacando que la formación de quienes enseñan a usar las tecnologías es fundamental para avanzar hacia una sociedad digital más inclusiva.
Ibáñez añadió que la Junta continuará fortaleciendo alianzas con entidades como el Proyecto Rumbo para que ninguna persona quede excluida en la transformación digital.
Desde el punto de vista del presupuesto, cabe señalar que el programa CyL Digital ha puesto a disposición de estas iniciativas nueve centros de formación en competencias digitales en las principales ciudades de Castilla y León, además de más de 300 centros rurales asociados, con una inversión que en euros asciende a aproximadamente 2,7 millones, financiados en gran parte por fondos europeos Next Generation EU.
El compromiso de la Junta con la inclusión digital también se refleja en su participación en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el cual busca reducir la brecha digital, especialmente en las áreas rurales, garantizando el acceso equitativo a los servicios públicos digitales y facilitando la participación activa de toda la ciudadanía en la sociedad de la información.
El Proyecto Rumbo, que cuenta con la colaboración de 22 entidades distribuidas en cinco comunidades autónomas, busca crear un modelo de apoyo a la autonomía personal conectado e inclusivo.
Financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Plan de Recuperación, Resiliencia y fondos europeos, este proyecto promueve la participación social mediante la integración de servicios, tecnologías y apoyos personalizados tanto en entornos urbanos como rurales.
En Castilla y León, la colaboración entre las organizaciones del Tercer Sector y la Junta ha sido fundamental para facilitar la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación en la vida cotidiana de las personas con discapacidad.
La iniciativa refuerza el compromiso de que nadie quede atrás en la digitalización, garantizando igualdad de oportunidades y fomentando una sociedad más inclusiva y accesible para todos.