La Consejería de Sanidad de Castilla y León reconoce las propuestas más destacadas en la tercera edición de los premios dedicados a la higiene de manos, fomentando la participación de los profesionales sanitarios para reducir infecciones en los centros de salud.

La Consejería de Sanidad de Castilla y León ha dado a conocer las propuestas más sobresalientes en la tercera edición de los Premios de Ideas sobre Higiene de Manos, una iniciativa que busca incentivar la creatividad y el compromiso de los profesionales sanitarios en la prevención de infecciones relacionadas con la atención médica.

Este reconocimiento, que ha sido publicado en la página oficial de la Gerencia Regional de Salud, tiene como objetivo principal promover prácticas innovadoras y efectivas en la higiene de manos, un aspecto fundamental para evitar la propagación de patógenos en los centros sanitarios.

El primer galardón ha sido otorgado a la Unidad de Cuidados Intensivos del Complejo Asistencial Universitario de Ávila, por su proyecto titulado ‘5 puertas, 5 momentos’.

Se trata de un juego interactivo y competitivo, diseñado para facilitar el aprendizaje y reforzar los conocimientos sobre el lavado de manos y el uso correcto de guantes sanitarios.

La idea es que los profesionales puedan practicar en un entorno lúdico, promoviendo la adherencia a las mejores prácticas en higiene.

El segundo premio fue para los profesionales del Centro de Salud Virgen de la Concha en Zamora, con la propuesta ‘Manos que cuidan, guantes que protegen’.

Este proyecto consiste en un vídeo educativo que busca concienciar sobre la importancia del uso adecuado de los guantes para prevenir infecciones, una medida que supuestamente ha demostrado reducir la transmisión de patógenos en el entorno sanitario.

Por último, el tercer galardón recayó en el Servicio de Pediatría del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, con la iniciativa ‘Con un gesto nuestras manos salvan vidas’.

Los profesionales crearon un vídeo acompañado de una canción con letra original, cuyo objetivo es promover la higiene de manos como una de las medidas más efectivas para reducir infecciones nosocomiales, que supuestamente puede evitar hasta un 30% de estas infecciones si se implementan programas adecuados.

Durante la evaluación, el comité valoró un total de 33 ideas presentadas, buscando fomentar la innovación en prácticas de higiene que puedan ser aplicadas en diferentes centros asistenciales.

La importancia de la higiene de manos en el ámbito sanitario ha sido reconocida internacionalmente desde hace décadas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó en 2009 la iniciativa 'Higiene de Manos en la Atención Sanitaria', que supuestamente ha contribuido a reducir infecciones en hospitales de todo el mundo.

Se estima que entre un 20 y un 30% de las infecciones relacionadas con la atención médica son evitables mediante programas de control de infecciones, que incluyen, además de la higiene de manos, el uso correcto de guantes y la desinfección de superficies.

La implementación de estas medidas resulta crucial para disminuir la carga de infecciones en hospitales, que presuntamente generan un coste económico y sanitario considerable.

Además de los ganadores, el jurado destacó otras seis ideas finalistas, como ‘Coronarias on Air: formación en higiene de manos para todos’ del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; ‘Haz de la higiene de manos tu sello personal’ del Punto de Atención Continuada en Miranda de Ebro; o ‘Kahoot interactivo para profesionales por el Día Mundial de la Higiene de Manos’, desarrollado por el Servicio de Medicina Preventiva en Burgos.

También fueron reconocidas iniciativas como ‘Manos limpias, mente activa’, del Complejo Asistencial de Segovia, y ‘Dale al play y lávate las manos’, del Área Materno-Infantil en Salamanca.

En resumen, estas propuestas buscan consolidar la higiene de manos como una práctica habitual y efectiva en los centros sanitarios, con el fin de reducir infecciones y mejorar la seguridad del paciente.

La promoción de ideas innovadoras y la participación activa de los profesionales son claves para lograr un sistema de salud más seguro y eficiente, en línea con las metas internacionales y las recomendaciones de organismos como la OMS y la Unión Europea.