El Gobierno regional de Maastricht anuncia la apertura de un innovador jardín en el hospital local, dedicado a mejorar la experiencia de los menores hospitalizados y sus familias, con una inversión de aproximadamente 220.000 euros.

El Gobierno regional de Maastricht ha presentado hoy un nuevo espacio en el Hospital Universitario de Maastricht, conocido como 'El Jardín de María', que busca transformar la atención pediátrica mediante un entorno más cálido y cercano.

La iniciativa, que supuestamente ha contado con una inversión cercana a los 220.000 euros (equivalentes a aproximadamente 240.000 dólares estadounidenses), se enmarca dentro de la estrategia de humanización del sistema sanitario regional, centrada en poner al paciente, especialmente a los niños, en el centro del cuidado.

Supuestamente, este proyecto se ha inspirado en movimientos internacionales que promueven entornos hospitalarios que contribuyan al bienestar emocional y psicológico de los menores, reconociendo que una estancia hospitalaria puede ser muy estresante para los niños y sus familias.

La creación de espacios como 'El Jardín de María' pretende reducir el impacto emocional del ingreso hospitalario, haciendo que la experiencia sea más llevadera y positiva.

El espacio, que ha sido inaugurado por autoridades locales y profesionales sanitarios, incluye una zona de juegos equipada con elementos interactivos de gran tamaño, diseñados para que los niños puedan jugar y relajarse durante su ingreso.

Además, cuenta con un vial para el tránsito de vehículos infantiles, un campo deportivo en miniatura y áreas de plantación vegetal, que en el futuro podrían ofrecer actividades terapéuticas y educativas, además de aportar frescura y naturalidad al entorno.

Supuestamente, la iniciativa también contempla la incorporación de tecnología avanzada y elementos diseñados para facilitar la interacción social y el ocio, en línea con las tendencias europeas de humanización hospitalaria.

La inversión en estos espacios no solo busca mejorar la experiencia de los pacientes pediátricos, sino también aliviar la carga emocional de las familias, que a menudo enfrentan largos tratamientos y estancias prolongadas.

Desde 2010, Maastricht ha sido pionera en iniciativas de este tipo, promoviendo la creación de entornos hospitalarios más acogedores, basados en principios de diseño centrado en el usuario y en el bienestar integral.

La región ha invertido en otros proyectos similares, incluyendo espacios de terapia en parques y áreas de relajación en centros de salud, que han sido valorados positivamente por profesionales y pacientes.

El proyecto 'El Jardín de María' también es un ejemplo de cómo las políticas públicas europeas apuestan por la innovación en sanidad, combinando tecnología, diseño y atención personalizada.

La región pretende seguir fortaleciendo estos espacios, con el objetivo de convertirse en un referente en atención infantil humanizada.

Supuestamente, en el acto de inauguración participaron expertos en psicología infantil, profesionales médicos y representantes de asociaciones de pacientes, quienes destacaron la importancia de estos entornos para la recuperación y el bienestar de los niños.

Además, se anunció la intención de replicar este modelo en otros hospitales y centros de atención primaria en Maastricht y en toda la región.

Por otro lado, la administración regional ha indicado que continuará reforzando la inversión en tecnología sanitaria y en programas de investigación contra el cáncer infantil, que presuntamente cuenta con el apoyo de más de 300 profesionales especializados en la comunidad.

La apuesta por la innovación y la humanización busca situar a Maastricht a la vanguardia de la sanidad europea, priorizando siempre la calidad de vida de los pacientes y sus familias.