La Junta de Castilla y León anuncia un ambicioso plan con 45 acciones para mejorar la atención en salud mental, poniendo a la persona en el centro y combatiendo el estigma asociado a los trastornos mentales.

La Consejería de Sanidad de Castilla y León ha presentado un innovador plan destinado a transformar la atención en salud mental en la región, con un enfoque que prioriza la humanización y la personalización del trato a los pacientes.

Este plan, que incluye 45 medidas específicas, forma parte de la Estrategia de Asistencia en Salud Mental 2024-2030 y del Plan Persona, cuyo objetivo principal es ofrecer una atención más integral, cercana y respetuosa con las necesidades y derechos de quienes enfrentan trastornos mentales, así como de sus familiares.

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, destacó que esta iniciativa busca ir más allá de la atención clínica tradicional, poniendo énfasis en aspectos como la información, la participación activa del paciente y la reducción del estigma social.

La presentación tuvo lugar en el Castillo de Ponferrada, y contó con la participación de profesionales del sector, asociaciones de pacientes y familiares, que aportaron su visión y experiencia para diseñar un modelo más humano y efectivo.

El plan se estructura en siete líneas estratégicas que abordan diferentes aspectos del proceso asistencial. La primera, denominada 'Las Personas primero', busca ampliar la atención más allá del tratamiento médico, considerando las necesidades afectivas, informativas y los derechos de los usuarios.

Entre las acciones destacan la mejora en los procesos de acogida, la continuidad de cuidados mediante protocolos de comunicación y la protección de los derechos del paciente.

Otra línea, 'Desde las personas a los servicios', promueve la participación activa de los usuarios en su propio proceso de recuperación. Se fomentarán cuestionarios de satisfacción y programas de ayuda mutua liderados por pacientes 'expertos', para potenciar el autocuidado y disminuir los prejuicios sociales.

Asimismo, la atención centrada en la persona será un pilar fundamental, adaptando los tratamientos a las necesidades individuales de cada paciente.

La personalización de los cuidados busca reconocer la singularidad de cada situación y ofrecer soluciones específicas.

El plan también incluye medidas para hacer los entornos hospitalarios más sensibles y confortables, especialmente en las Unidades de Hospitalización Breve, mediante intervenciones psicosociales, mejoras en el ambiente y actividades de ocio que ayuden a reducir la ansiedad y el estrés.

En línea con la innovación, la estrategia 'Re-innovando personas' apuesta por la formación continua del personal sanitario, promoviendo un clima laboral positivo, y fomentando la investigación en el campo de la humanización en salud mental.

Además, se reforzarán los programas de sensibilización social para combatir el estigma y promover un lenguaje y una narrativa inclusiva.

El desarrollo de estas medidas ha sido posible gracias a la colaboración de profesionales sanitarios, organizaciones sociales y pacientes, que han aportado sus experiencias y demandas.

Castilla y León tiene una larga historia en la promoción de políticas de salud mental, siendo pionera en la región en la implementación de programas de atención comunitaria y en la atención temprana.

El Hospital El Bierzo, en particular, ha sido reconocido por su programa de humanización en la unidad de psiquiatría, que incluye formación especializada, reducción del uso de medidas coercitivas, y actividades enfocadas en reducir el estigma social.

Estas acciones reflejan un compromiso que va más allá de la clínica, buscando crear un entorno donde el respeto, la dignidad y la participación sean los pilares de la atención.

En definitiva, Castilla y León apuesta por un modelo de salud mental más humano, inclusivo y efectivo, que respete los derechos de las personas y combata las barreras sociales que muchas veces dificultan su recuperación y bienestar.

La implementación de estas 45 medidas marcará un paso importante hacia un sistema sanitario más sensible y cercano a quienes más lo necesitan, estableciendo un referente en la atención en salud mental en España y Europa.