La Junta de Castilla y León y la región portuguesa CIMRBSE capacitan a bomberos en técnicas de rescate en medios acuáticos, fortaleciendo la colaboración transfronteriza en gestión de emergencias.
Durante los días 6 a 8 de mayo de 2025, en el marco de un programa de formación especializado, bomberos de Castilla y León junto con profesionales portugueses de la Comunidade Intermunicipal das Beiras e Serra da Estrela (CIMRBSE) participaron en un curso intensivo centrado en técnicas de rescate y salvamento en ríos, riadas e inundaciones.
La iniciativa se llevó a cabo en el parque de bomberos de Cistierna y en el Canal de Aguas Bravas de Sabero-Alejico, en la provincia de León, y fue organizada por la Agencia de Protección Civil y Emergencias de Castilla y León bajo el auspicio del proyecto transfronterizo Proctepger_Horizonte_27, financiado por el programa POCTEP 2021-2027.
Este proyecto de colaboración internacional busca fortalecer las capacidades de los recursos humanos en la gestión de emergencias, especialmente en áreas donde las riadas e inundaciones representan un riesgo creciente.
La formación tiene como objetivo dotar a los profesionales de herramientas y conocimientos prácticos para actuar con eficacia en situaciones de rescate acuático, asegurando la protección de las vidas humanas y minimizando los daños materiales.
El curso, que tuvo una duración de 21 horas lectivas, reunió a 18 bomberos de Castilla y León y a dos especialistas portugueses. Durante estas jornadas, se abordaron temáticas como la prevención de accidentes en medios acuáticos, técnicas de rescate en superficie, uso adecuado de equipamiento personal y colectivo, y la atención sanitaria en medio acuático.
Además, los participantes realizaron un simulacro de emergencia en el Canal de Aguas Bravas, donde se practicaron diferentes técnicas de extracción de víctimas atrapadas tras la caída de un vehículo, empleando equipos especializados de excarcelación.
Este tipo de formación no solo mejora las capacidades técnicas de los bomberos, sino que también fomenta la cooperación internacional, fortaleciendo la relación entre las instituciones de ambos países en materia de protección civil.
La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias de Castilla y León, Irene Cortés Calvo, asistió a la clausura del curso y subrayó la importancia de invertir en la capacitación del personal, ya que “el capital humano es la mejor inversión para garantizar la seguridad ciudadana ante situaciones críticas que, lamentablemente, se repiten con cada vez mayor frecuencia”.
Cortés también destacó que, en un futuro cercano, se espera que las Cortes de Castilla y León aprueben la primera ley regional de coordinación de servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento, la cual unificará los procedimientos y relaciones de estos servicios en toda la comunidad, mejorando la eficiencia y la respuesta ante emergencias.
El coste de esta iniciativa formativa fue de aproximadamente 16.200 euros, equivalentes a unos 18.000 dólares, y su continuidad dependerá de la evaluación que realicen los participantes sobre la utilidad del curso. La responsable de la agencia también recordó que la formación en rescate acuático es fundamental dado el incremento de eventos climáticos extremos, como riadas e inundaciones, que afectan a la región y a Portugal, provocando daños económicos y sociales.
En conclusión, esta capacitación refuerza la cooperación transfronteriza en materia de protección civil y garantiza que los bomberos estén mejor preparados para actuar en situaciones de riesgo acuático, contribuyendo a la seguridad y bienestar de las comunidades en ambos lados de la frontera.
La inversión en este tipo de formación demuestra un compromiso claro por mejorar la respuesta ante emergencias en un escenario cada vez más desafiante y cambiante.