La Junta de Castilla y León ha anunciado la convocatoria de la edición número 39 del Premio de Periodismo Francisco de Cossío, destinado a reconocer la labor y trayectoria de los profesionales de los medios en la comunidad autónoma, con premios que alcanzan hasta 4.000 euros. La iniciativa busca destacar la calidad técnica y el compromiso en la difusión de los valores de Castilla y León.

La Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León ha anunciado oficialmente la convocatoria del XXXIX Premio de Periodismo Francisco de Cossío para el año 2024, una de las distinciones más prestigiosas en el ámbito de la comunicación en esta región.

La publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Castilla y León marca el inicio de un proceso que busca honrar y reconocer la labor de los profesionales del periodismo que, mediante su trabajo y trayectoria, contribuyen a difundir y fortalecer los valores, la cultura y la sociedad de Castilla y León.

Este premio, que cumple su edición número 39, pretende consolidarse como un referente de la excelencia, la innovación y el compromiso en el sector periodístico en la comunidad.

La iniciativa cuenta con un presupuesto de 14.000 euros, igual que en años anteriores, y mantiene su estructura en dos categorías principales: ‘Trayectoria profesional’ y ‘Mejor labor profesional’, que a su vez se subdivide en distintas modalidades según el medio de difusión.

La categoría ‘Trayectoria profesional’ está dirigida a aquellos periodistas que hayan dedicado su carrera a promover un mayor conocimiento de Castilla y León, mediante cualquier instrumento de difusión, ya sea prensa, radio, televisión, digital o fotografía.

La dotación para este reconocimiento es de 4.000 euros, y suele premiar a quienes, a lo largo de los años, han logrado proyectar la imagen de la comunidad en ámbitos nacionales e internacionales.

Presuntamente, muchos de estos profesionales han dedicado décadas a contar historias que reflejan la riqueza cultural, histórica y social de Castilla y León.

Por otro lado, la categoría ‘Mejor labor profesional’ busca destacar los trabajos más relevantes realizados en el último año, en diferentes modalidades: prensa escrita, digital, radio, televisión y fotografía.

Cada modalidad recibe un premio de 2.000 euros y puede incluir menciones especiales que acreditan la calidad y el impacto de los trabajos galardonados. La variedad de formatos y plataformas refleja la evolución de los medios y la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos, en los que la instantaneidad y la multimedia cobran mayor importancia.

Supuestamente, en años anteriores, el premio ha reconocido desde investigaciones periodísticas de gran impacto hasta reportajes que han puesto en evidencia problemáticas sociales, siempre con un enfoque que promueve los valores y la identidad de Castilla y León.

La participación está abierta a profesionales, empresas editoras, asociaciones y universidades, quienes podrán presentar hasta tres candidaturas por autor, además de las propuestas que el propio jurado estime oportuno.

El proceso de selección será llevado a cabo por un jurado compuesto por destacados profesionales del periodismo, designados por la Dirección de Comunicación, y evaluará las candidaturas en función de criterios como la calidad técnica, el compromiso con los valores de la comunidad y la capacidad de reflejar la realidad social y cultural de Castilla y León.

La resolución final será publicada en el Boletín Oficial, y los galardones se entregarán en un acto que busca promover la reflexión y el reconocimiento del trabajo periodístico en la región.

Este premio, además de su valor económico, supone un impulso para quienes dedican su vida a contar historias que contribuyen a la memoria y la identidad de Castilla y León.

En un contexto donde los medios de comunicación enfrentan constantes desafíos económicos y tecnológicos, iniciativas como esta refuerzan la importancia del periodismo de calidad, honesto y comprometido con su entorno.

Presuntamente, la historia del premio Cossío refleja el compromiso de la Junta por mantener vivo el espíritu de información y cultura en una región con una identidad tan rica y diversa como Castilla y León.