La Junta de Castilla y León impulsa la instalación de un avanzado sistema de videovigilancia en Palencia para mejorar la detección y control de incendios forestales, con una inversión que supera los 700.000 euros.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León continúa fortaleciendo sus medidas para la protección del patrimonio natural mediante la implementación de sistemas tecnológicos avanzados.
En esta ocasión, se ha anunciado la instalación de un sistema de videovigilancia especializado en la detección y seguimiento de incendios forestales en la provincia de Palencia, con una inversión que supera los 700.000 euros, específicamente unos 700.000 euros (equivalentes a aproximadamente 730.000 dólares o 650.000 euros en el momento actual).
Este proyecto forma parte de la estrategia de modernización y ampliación de la red de vigilancia en toda la comunidad autónoma, que desde 2006 ha ido incorporando tecnologías de última generación para mejorar la eficacia en la detección temprana de incendios.
La inversión total prevista para la totalidad de Castilla y León en este sistema, que se extenderá hasta 2026, es de aproximadamente 11 millones de euros (unos 11,4 millones de dólares), incluyendo la adquisición, instalación y puesta en marcha de las cámaras y sistemas de gestión.
El nuevo sistema en Palencia contempla la instalación de 17 cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos, principalmente en la mitad norte y sureste de la provincia, en lugares elevados y de fácil visibilidad, aprovechando la infraestructura existente en los Puestos de Vigilancia.
Estas cámaras ofrecen una visión en tiempo real y pueden detectar focos de incendios a más de 25 kilómetros de distancia gracias a su tecnología de zoom avanzado y sensores especializados.
El sistema tiene varias funciones claves: vigilancia continua, detección temprana, verificación de alertas y seguimiento de los incendios en tiempo real.
Esto permite a los responsables actuar con mayor rapidez y eficiencia, reduciendo significativamente el tiempo de respuesta y facilitando la toma de decisiones inmediatas.
Además, la plataforma digital integrada permite archivar imágenes y datos para análisis posteriores y generación de estadísticas.
El sistema también ayuda en la identificación de falsas alarmas, optimizando los recursos y evitando despliegues innecesarios de medios de extinción.
La geoposición de los focos detectados y el seguimiento constante de las zonas afectadas facilitan la coordinación de las tareas de extinción y control de quemas controladas.
Desde 2006, Castilla y León ha ido implementando diferentes fases de este sistema, que inicialmente se probó en la provincia de Soria y posteriormente se extendió a otras provincias como Zamora, Soria, León, Ávila y Salamanca.
Actualmente, en licitación, se encuentra la ampliación en Segovia, con el objetivo de cubrir la mayor superficie posible en toda la comunidad, priorizando las áreas con mayor riesgo de incendios.
En Palencia, la superficie total de la provincia alcanza aproximadamente 805.000 hectáreas. La nueva infraestructura permitirá vigilar en directo unas 454.600 hectáreas, cubriendo cerca del 44 % del territorio, lo que supone un avance significativo en la protección del entorno natural y en la prevención de incendios forestales.
La ubicación de las cámaras en infraestructura existente, como los puestos de vigilancia, garantiza una cobertura eficiente y de alta precisión.
Este proyecto no solo refuerza la capacidad de detección en la provincia, sino que también contribuye a la protección del patrimonio natural, la biodiversidad, y la prevención de daños económicos y ambientales derivados de los incendios forestales.
La inversión, financiada con fondos europeos FEDER, reafirma el compromiso de Castilla y León con la sostenibilidad y la conservación de sus espacios naturales.
En resumen, la instalación de este sistema de videovigilancia en Palencia representa un paso importante hacia una gestión más eficiente y tecnológica de los recursos para la prevención y extinción de incendios forestales, en línea con las tendencias internacionales y las mejores prácticas en protección ambiental.