La ciudad de Salamanca será escenario de una de las citas culinarias más importantes del año, reuniendo a chefs internacionales y nacionales con un total de 32 estrellas Michelin. La 'Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León' tendrá lugar los días 19 y 20 de mayo, ofreciendo una experiencia única que combina tradición, innovación y sostenibilidad en un marco patrimonial excepcional.
Salamanca se prepara para acoger uno de los eventos más destacados del calendario culinario internacional, la 'Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León', que tendrá lugar los días 19 y 20 de mayo en esta histórica ciudad, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por su riqueza arquitectónica y cultural.
Este encuentro reunirá a un elenco excepcional de chefs de renombre mundial, sumando en total 32 estrellas Michelin, una cifra que refleja la alta calidad y el prestigio del evento.
La iniciativa, organizada por la Junta de Castilla y León, tiene como objetivo posicionar a la región como un referente en enogastronomía y atraer a turistas interesados en la alta cocina y en el patrimonio cultural.
Desde la perspectiva histórica, Castilla y León ha sido cuna de una gastronomía rica y variada, influenciada por su historia, su geografía y su diversidad cultural.
La región, que alberga ciudades como Salamanca, Valladolid, León y Burgos, ha sido escenario de la evolución de recetas tradicionales que hoy en día conviven con propuestas vanguardistas en los menús de sus chefs más innovadores.
La región también ha sido pionera en el enoturismo, con una tradición vitivinícola que se remonta a la época romana, y que hoy sigue siendo un pilar fundamental para la economía local.
El programa de la cumbre incluye ponencias, mesas redondas, showcookings y rutas gastronómicas, pensadas para ofrecer una visión integral del panorama culinario actual.
La inauguración tendrá lugar en la emblemática Capilla del Colegio Arzobispo Fonseca, donde el chef japonés Shinobu Namae abordará el tema de la fusión cultural en la cocina contemporánea, analizando cómo diferentes tradiciones culinarias se entrelazan en la creación de nuevos sabores y experiencias.
Entre los chefs participantes destacan figuras como Oriol Castro, del restaurante Disfrutar en Barcelona, reconocido como uno de los mejores del mundo en 2024; Mitsuharu Tsumura, de Perú, considerado uno de los mejores en su país y en la lista de los 50 Best Restaurants; Paco Morales, chef cordobés galardonado con una estrella Michelin por Noor, su propuesta que reinterpreta la cocina andaluza; Ana Roš, de Eslovenia, famosa por su enfoque en ingredientes locales y sostenibilidad; Jeremiah Tower, pionero de la cocina californiana; Carme Ruscalleda, una de las chef más influyentes de España, y Raúl Balam, conocido por su innovación en Barcelona; Shinobu Namae, que trae la visión de la gastronomía japonesa moderna, y Nacho Manzano de Casa Marcial en Gijón.
Durante estos dos días, los participantes tendrán la oportunidad de asistir a ponencias como 'La fusión cultural en la cocina contemporánea', impartida por Namae, o debates sobre el futuro de la gastronomía, sostenibilidad y circularidad en la mesa redonda 'Cambiando el menú para cambiar el mundo', en la que intervendrán Namae, Manzano y Roš.
Además, las actividades se complementarán con showcookings, como el de Oriol Castro frente a la fachada del Convento de San Esteban, titulado 'La Cocina de los Sentidos'.
El evento también incluye una programación cultural paralela en la ciudad, como la 'Ruta del Pincho', que se extenderá del 16 al 21 de mayo y permitirá a los visitantes disfrutar de pequeñas creaciones culinarias en diferentes locales de Salamanca.
La ciudad, famosa por su universidad y su patrimonio arquitectónico, se transformará en un escenario vibrante donde la gastronomía y la cultura se fusionan a través de espectáculos de luz y sonido, especialmente con un video mapping que se proyectará cada noche en la fachada del Patio Chico.
Este tipo de eventos no solo sirven para poner en valor la gastronomía local y regional, sino que también representan un impulso para el turismo enológico y cultural de Castilla y León.
La región cuenta con una tradición vinícola que data de la época romana y que hoy en día es uno de los principales destinos enogastronómicos de España, con denominaciones de origen como Ribera del Duero, Rueda o Toro, que atraen a miles de visitantes cada año.
En definitiva, la 'Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León' en Salamanca no solo será un encuentro de alta cocina, sino también un punto de encuentro para reflexionar sobre la sostenibilidad, la innovación y el legado cultural en la gastronomía.
La ciudad, con su ambiente universitario y su patrimonio monumental, se convertirá durante esos días en el epicentro de una experiencia culinaria que une historia, arte, sabor y futuro en un solo lugar.