El Gobierno regional de Castilla y León anuncia una nueva convocatoria con una inversión de aproximadamente 1,8 millones de euros para apoyar programas de formación en empresas, impulsando la innovación y la competitividad en diversos sectores clave de la economía regional.

El Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECyL) ha dado a conocer recientemente la apertura de una convocatoria de subvenciones destinadas a fomentar la capacitación de las personas trabajadoras ocupadas en empresas de la comunidad.

La iniciativa, que cuenta con una dotación de aproximadamente 1,8 millones de euros, tiene como objetivo principal fortalecer el tejido productivo regional mediante la promoción de la formación profesional y la actualización de habilidades en sectores estratégicos.

Supuestamente, esta convocatoria forma parte de los esfuerzos del Gobierno regional por adaptarse a los rápidos cambios en el mercado laboral, impulsados por avances tecnológicos y nuevas tendencias económicas.

La iniciativa, que se denomina en algunos círculos como el programa FORTRA, busca facilitar a las empresas de Castilla y León la financiación para organizar acciones formativas que mejoren las competencias de sus empleados y les preparen para los desafíos del siglo XXI.

Desde su creación, Castilla y León ha tenido un papel destacado en la economía española, con una historia marcada por la industria textil, la minería y la agricultura.

Sin embargo, en las últimas décadas, la región ha apostado por la innovación y la transformación digital para mantener su competitividad. La inversión en formación se considera clave en este proceso, permitiendo que las empresas puedan incorporar tecnologías emergentes y adaptarse a los requisitos de una economía cada vez más globalizada.

El programa está dirigido a empresas con centros de trabajo en Castilla y León, que podrán solicitar subvenciones para financiar acciones de formación relacionadas con temas de alta relevancia para el desarrollo regional, como ciberseguridad, análisis y procesamiento de datos, inteligencia artificial, electromovilidad, conectividad, manufactura avanzada y robótica, así como estrategias de economía circular y digitalización de procesos.

Supuestamente, la ayuda podrá cubrir hasta el 70% del coste total del proyecto en microempresas, el 60% en medianas y el 50% en grandes empresas, dependiendo del tamaño y las características de cada solicitante.

El plazo para presentar las solicitudes comenzó un día después de la publicación oficial en el Boletín Oficial de Castilla y León y se extenderá hasta el 1 de junio de 2026.

Las acciones formativas, una vez concedidas, deberán desarrollarse desde el día siguiente a la notificación de la resolución hasta el 31 de agosto de 2026.

La tramitación de las solicitudes será por riguroso orden de entrada, priorizando aquellas que cumplan con todos los requisitos establecidos. La convocatoria busca agilizar el proceso mediante un régimen de concesión directa, con el fin de que los fondos lleguen rápidamente a las empresas que los necesitan.

Históricamente, Castilla y León ha sido una de las regiones más importantes de España en términos industriales, y su recuperación tras la crisis económica de 2008 ha estado marcada por iniciativas similares de impulso a la formación y la innovación.

La creación de programas como este refleja el compromiso del gobierno regional por modernizar su economía y afrontar los cambios tecnológicos con una plantilla cualificada y preparada.

Los interesados pueden consultar el texto completo de la convocatoria, junto con los anexos y formularios necesarios para solicitar la ayuda, en la sede electrónica de la Administración de Castilla y León o en la página web del ECyL.

La inversión en formación estratégica en sectores como la Industria 4.0, la movilidad eléctrica y la digitalización, promete ser un paso decisivo para que la región siga consolidando su liderazgo en innovación y desarrollo industrial en el contexto nacional e europeo.