Castilla y León comparte con países de Asia Central su experiencia en materia de Formación Profesional de excelencia

En una iniciativa que refuerza la posición de Castilla y León como referente en educación, la Consejería de Educación de esta comunidad autónoma ha participado recientemente en un importante encuentro internacional celebrado en Turín, Italia.

La presencia de representantes de Castilla y León en este evento organizado por la European Training Foundation (ETF) ha permitido no solo compartir avances, sino también aprender de las experiencias de otros países en materia de Formación Profesional (FP) de excelencia.

Desde 2020, Castilla y León ha sido pionera en la creación de una red de centros de FP que trabaja bajo el modelo europeo de Centros de Excelencia Vocacional (CoVEs).

Esta iniciativa ha sido un paso estratégico para impulsar la calidad y la innovación en la formación de los jóvenes, alineándose con los estándares europeos y promoviendo la cooperación internacional.

En la actualidad, 60 centros de la región forman parte de esta red, cuyo objetivo principal es ofrecer una formación práctica, adaptada a las necesidades del mercado laboral, y promover proyectos de FP Dual, movilidad internacional y colaboración con empresas.

La red, además, participa en procesos de certificación de competencias laborales mediante vías no formales y experiencia laboral, garantizando que los estudiantes puedan obtener acreditaciones reconocidas a nivel europeo.

Los centros también implementan metodologías educativas activas, como el aprendizaje basado en proyectos y retos, para fomentar la participación, la creatividad y el desarrollo de habilidades prácticas.

El encuentro en Turín ha sido una oportunidad para presentar los principales logros del modelo de Castilla y León, así como para intercambiar ideas y buenas prácticas con países de Asia Central, como Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.

Estos países buscan fortalecer sus sistemas de FP, y la experiencia de Castilla y León resulta de gran interés para ellos, especialmente en aspectos relacionados con la certificación de competencias y la cooperación internacional.

Este intercambio no solo refleja el reconocimiento internacional del modelo de Formación Profesional en Castilla y León, sino que también enriquece las perspectivas de crecimiento y desarrollo de las redes de excelencia en la región.

La comunidad autónoma ha demostrado que invertir en educación y en la formación profesional de calidad puede convertirse en un motor de crecimiento económico y social.

Desde sus inicios, la región ha demostrado un compromiso firme con la innovación educativa. La historia de la FP en Castilla y León se remonta a principios del siglo XX, cuando comenzaron a establecerse las primeras instituciones dedicadas a la formación técnica.

Sin embargo, fue en la década de 1980 cuando se consolidó un sistema más estructurado, adaptándose a los cambios tecnológicos y económicos del país.

La participación en programas europeos como Erasmus+ ha facilitado la movilidad de estudiantes y docentes, fomentando la internacionalización de la formación y permitiendo a los alumnos adquirir experiencias en diferentes contextos laborales y culturales.

La región ha visto cómo estas acciones contribuyen a mejorar la empleabilidad y a preparar a los jóvenes para los desafíos del mercado global.

El reconocimiento internacional y la cooperación con países de Asia Central consolidan la posición de Castilla y León como un ejemplo a seguir en la implementación de modelos de FP eficientes, innovadores y orientados a la excelencia.

La región continúa trabajando en la mejora continua de sus centros, promoviendo alianzas estratégicas y adoptando nuevas metodologías que aseguren una formación de calidad para las futuras generaciones.