El Festival Internacional de las Artes de Castilla y León, FÀCYL, conmemora su 20 aniversario en 2025 impulsando la creatividad, la colaboración y una programación artística innovadora en Salamanca, con más de 80 eventos y presencia de artistas de todo el mundo.
El Festival Internacional de las Artes de Castilla y León, conocido como FÀCYL, se prepara para celebrar su vigésimo aniversario en junio de 2025, consolidándose como uno de los eventos culturales más destacados de la región y de España.
Organizado por la Junta de Castilla y León en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca, este festival ha evolucionado a lo largo de los años, transformándose en un referente en innovación, diversidad artística y colaboración internacional.
Desde su creación en 2005, FÀCYL ha buscado ofrecer un espacio donde las distintas disciplinas artísticas puedan converger, promoviendo la experimentación y el talento emergente.
La edición de 2025, que tendrá lugar del 18 al 22 de junio en Salamanca, contará con una programación que supera los 80 eventos, en los que participarán más de 50 compañías de diferentes países y disciplinas.
La presencia internacional será especialmente significativa, con artistas procedentes de países como Francia, Italia, Estados Unidos, Colombia, China, Cuba, Jamaica, Sudáfrica, Guinea Ecuatorial, Brasil, Argentina, Ecuador y Ucrania.
Entre las novedades de esta edición destacan 13 estrenos mundiales y 10 producciones propias innovadoras, que reflejan el compromiso del festival con la vanguardia artística.
Un ejemplo de ello es ‘Dragonfly’, una escultura de cinco metros de altura que incorpora un columpio que activa las alas vestidas con tecnología LED.
Asimismo, ‘La Estación’, un espectáculo de microteatro en el Palacio de San Boal, combina teatro, nuevas tecnologías y participación de varias compañías, con la colaboración de la Escuela Superior de Arte y Conservación de Salamanca.
El festival también apuesta por la colaboración con instituciones académicas y culturales, como las Universidades de Salamanca, Valladolid y Navarra, además del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León y la Escuela Superior de Diseño.
Esta red de alianzas fomenta la creación de producciones originales y el impulso de talentos jóvenes, asegurando un impacto duradero en la escena cultural.
Uno de los hitos de la programación será la presencia del GTC (Gran Tecan), uno de los telescopios infrarrojos más grandes del mundo, que estará presente durante todo el festival en colaboración con la Cátedra de Astrofísica de la Universidad de Salamanca.
Además, la alianza con la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba, fundada por Gabriel García Márquez, será una de las novedades más destacadas, permitiendo la realización de seminarios, muestras de cortometrajes y encuentros exclusivos, ampliando la dimensión internacional del festival.
Otra innovación importante será la celebración de los ‘Coloquios Cervantinos’ en la Casa de las Conchas, donde escritores y expertos en la obra de Miguel de Cervantes compartirán sus perspectivas, en colaboración con la Universidad de Navarra.
Esta iniciativa busca fortalecer el vínculo entre la literatura clásica y las propuestas contemporáneas.
La programación musical también tendrá un peso importante, con actuaciones como la voz única de Tonina en el Patio Chico, el género techno melódico de LAVO en la Casa de las Conchas, y las acrobacias de Bath Flop en la Plaza de Anaya.
La gira ‘Vida y Obra’ de la banda Antilópez, con sus propuestas de teatro y música, cerrará la oferta artística.
El impacto de FÀCYL en la ciudad y en la región ha sido notable. La edición del año pasado congregó a más de 120.000 asistentes, consolidando su posición como uno de los diez festivales con mayor afluencia en España. La estrecha relación con Salamanca, su público local y los visitantes internacionales han sido clave para su éxito, basado en la apuesta por la creación y la innovación.
El aspecto visual también refleja esta filosofía. La imagen promocional de 2025, creada especialmente para el aniversario, utiliza ángulos y encuadres que invitan a la reflexión y a la reinterpretación del espacio desde una perspectiva artística, buscando transformar la experiencia emocional del espectador y hacer que lo cotidiano se vuelva extraordinario.
El festival no solo es un espacio para el arte, sino un punto de encuentro que impulsa el diálogo entre disciplinas, generaciones y culturas, consolidándose como un motor de desarrollo cultural en Castilla y León.
La edición 2025 reafirma su compromiso con la exploración artística y la proyección a futuro, consolidando su lugar en la historia de la cultura española e internacional.