La Comunidad lidera el crecimiento en exportaciones en España en 2024, alcanzando niveles récord y poniendo en marcha medidas para contrarrestar los efectos de los aranceles de EE. UU.

En un escenario marcado por las tensiones comerciales internacionales y las políticas proteccionistas impulsadas por Estados Unidos, Castilla y León ha logrado consolidarse como la región española con mayor crecimiento en exportaciones durante 2024.

La Comunidad ha alcanzado un récord histórico en ventas internacionales, con un valor de aproximadamente 3.28 mil millones de euros, lo que representa un incremento del 14,7 % en comparación con el año anterior. Esta cifra refleja no solo la fortaleza de su economía, sino también la efectividad de las estrategias implementadas para mitigar los efectos de los aranceles y potenciar su presencia en los mercados internacionales.

Desde hace meses, las instituciones regionales, encabezadas por la Junta de Castilla y León, junto con los ayuntamientos y diputaciones, han intensificado sus esfuerzos para reducir el impacto de las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos en sectores clave como el automotriz, el vino y el queso.

Estas acciones forman parte de la Estrategia Integral de Coyuntura aprobada por la Junta, que busca fortalecer la internacionalización de las empresas y diversificar los mercados de exportación.

Durante 2024, Castilla y León ha invertido en un plan de apoyo que incluye cerca de 90 millones de euros, equivalentes a unos 83 millones de euros en moneda europea, destinados a impulsar la promoción internacional, facilitar financiamientos y mejorar la competitividad de sus sectores estratégicos.

Entre las medidas adoptadas se encuentran líneas de financiación específicas para comercio exterior, apoyo a la eficiencia energética en la cadena de valor, y programas de diversificación de riesgos hacia nuevos mercados para reducir la dependencia de unos pocos destinos tradicionales.

El sector de la automoción en Castilla y León ha experimentado un crecimiento del 24 %, logrando ventas por valor de aproximadamente 1.35 mil millones de euros, consolidándose como uno de los principales motores económicos de la región. La industria alimentaria también ha mostrado un notable avance, batiendo récords con exportaciones que alcanzaron los 229 millones de euros, un 3 % más que en 2023, y un incremento del 42 % respecto a 2020.

Además, el sector químico-farmacéutico ha reportado ventas por 140 millones de euros, reflejando un crecimiento del 8,2 %, impulsado por el aumento en la exportación de medicamentos, vacunas y productos inmunológicos.

Estas cifras se producen en un contexto global donde las exportaciones españolas en su conjunto alcanzaron los 20,2 mil millones de euros, evidenciando un incremento del 14,7 %, y un saldo comercial positivo de 4,7 mil millones de euros.

Sin embargo, España mantiene un déficit comercial de aproximadamente 37,4 mil millones de euros, lo que subraya la importancia de las estrategias regionales para potenciar las exportaciones y reducir la dependencia de importaciones.

La comunidad también ha puesto en marcha diversas medidas para promover la internacionalización, como la creación de polos de información y asesoramiento para las empresas, la promoción sectorial de productos emblemáticos como el vino y el queso, y programas destinados a atraer inversión extranjera.

Todo ello, con la mira puesta en afrontar los retos de un mercado global cada vez más competitivo y proteccionista.

En definitiva, Castilla y León ha demostrado que, mediante una planificación estratégica y una inversión decidida en apoyo a las empresas, es posible no solo superar los obstáculos impuestos por las políticas arancelarias, sino también convertir esas dificultades en oportunidades para reforzar su presencia en los principales mercados internacionales.

La región continúa consolidándose como un referente en exportaciones en España, proyectándose hacia un futuro donde la innovación y la diversificación sean las claves del éxito económico regional.