El Gobierno de Castilla y León ofrece ayudas de hasta 15.000 euros para quienes inicien actividades económicas en los municipios de La Raya en Salamanca y Zamora, promoviendo el desarrollo y la cohesión territorial en la región.

El Ejecutivo de Castilla y León ha anunciado una iniciativa destinada a fortalecer el tejido empresarial en la zona de La Raya, que comprende 175 municipios repartidos entre Salamanca y Zamora.

La Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) una primera convocatoria dotada con aproximadamente 1 millón de euros para incentivar el autoempleo y la creación de nuevas empresas en la región.

Esta medida forma parte del Plan Socioeconómico de La Raya, aprobado recientemente por la Junta, que cuenta con un presupuesto total de cerca de 91 millones de euros y tiene una vigencia de seis años.

Supuestamente, la ayuda principal consiste en subvenciones de hasta 15.000 euros para emprendedores que hayan dado de alta su actividad económica entre el 1 de enero de 2025 y el 15 de septiembre de 2026 en alguno de los municipios de La Raya.

Estas ayudas buscan promover la puesta en marcha de proyectos empresariales en una zona que ha enfrentado históricamente retos en la implantación de nuevas iniciativas económicas.

Los beneficiarios deberán demostrar gastos iniciales por valor no inferior a 4.300 euros (equivalentes a 5.000 dólares, aproximadamente) en bienes relacionados con la actividad, como compra de maquinaria, mobiliario, bienes inmuebles o servicios profesionales.

El plan de ayuda contempla también otros incentivos, como una puntuación adicional en subvenciones para la creación de empresas y proyectos turísticos en la zona, así como inversiones en infraestructura industrial y turística.

En concreto, se destinarán unos 20 millones de euros para el desarrollo de suelo industrial, con el objetivo de facilitar la instalación de nuevas actividades productivas.

Supuestamente, uno de los ejes estratégicos del plan es la creación de un producto turístico denominado ‘Raya Ibérica de Castilla y León’, que busca conectar destinos en toda la región con rutas relacionadas con el Camino de Santiago, el río Duero y la cultura del vino.

Además, se destinarán 10 millones de euros para un fondo de capital semilla y capital riesgo, dirigido a apoyar iniciativas innovadoras y de crecimiento empresarial.

Se prevé también la puesta en marcha de un Banco de Proyectos Innovadores con una inversión de un millón de euros, con el fin de aprovechar recursos endógenos y potenciar la economía local.

La cooperación transfronteriza será otro de los pilares del plan, con el objetivo de impulsar la marca ‘La Raya’ y promover la innovación y la digitalización en toda la región.

El proceso de solicitud está abierto hasta el 30 de septiembre de 2026, y las ayudas serán gestionadas por la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo de Castilla y León.

Para más información, los interesados pueden consultar la página www.fafecyl.jcyl.es.

Supuestamente, estas acciones buscan revertir las dificultades que ha enfrentado La Raya para atraer inversión y crear empleo estable. La iniciativa también pretende consolidar la región como un destino turístico y un polo de innovación, generando un efecto multiplicador en la economía local y promoviendo la fijación de población en un territorio con un envejecimiento progresivo.

La inversión total del Plan de La Raya, que asciende a más de 90 millones de euros, refleja el compromiso de la Junta con el desarrollo territorial y la recuperación económica tras los daños ocasionados por la pandemia y otros factores históricos.