La consejera de Educación de Castilla y León revela los fundamentos del éxito del sistema educativo en un destacado congreso en Andalucía, destacando la importancia de la estabilidad normativa, la formación docente y la atención a la diversidad.

El pasado 16 de mayo de 2025, la consejera de Educación de Castilla y León, Rocío Lucas, participó en el III Congreso Internacional de Innovación Educativa, celebrado en el Palacio de Congresos de Granada, en Andalucía.

Durante su intervención, Lucas compartió las claves que han llevado al sistema educativo de su comunidad a destacar a nivel nacional e internacional, así como las estrategias que consideran esenciales para afrontar los desafíos futuros en la educación.

Este congreso, que reunió a expertos y autoridades educativas de diversos países, fue moderado por Ainara Zubillaga, representante de la Fundación COTEC.

La participación de Lucas se centró en explicar cómo Castilla y León ha logrado posicionarse como la mejor comunidad autónoma en España en el informe PISA, logrando colocarse en los primeros puestos del mundo en competencias como lectura, matemáticas y ciencias.

Este reconocimiento, que ha sido un referente en el ámbito educativo, se atribuye a un sistema que combina tradición y modernidad, adaptándose a los cambios sin perder de vista sus valores fundamentales.

Uno de los aspectos destacados por la consejera fue la necesidad de una planificación educativa estable y con marcos normativos sólidos. En su opinión, la incertidumbre legislativa y los cambios constantes dificultan la consolidación de procesos formativos efectivos. Por ello, abogó por una normativa que garantice la continuidad y la coherencia en las políticas educativas, permitiendo que los docentes puedan centrarse en su labor en el aula.

En cuanto a la formación del profesorado, Lucas enfatizó que la capacitación continua es la piedra angular del éxito del sistema. Castilla y León ha apostado por programas de actualización y especialización, adaptados a las necesidades del alumnado y a los avances tecnológicos.

La comunidad ha invertido en ofrecer cursos de formación que permitan a los docentes incorporar nuevas metodologías y herramientas digitales, esenciales en un mundo en constante cambio.

La atención a la diversidad fue otro de los puntos centrales durante su intervención. Lucas destacó que en la actualidad, los sistemas educativos deben atender a un alumnado cada vez más heterogéneo, con necesidades educativas especiales y provenientes de diferentes culturas.

La llegada de estudiantes de otros países enriquece el entorno escolar, pero también requiere una organización eficiente y recursos adecuados para garantizar una inclusión efectiva.

Históricamente, Castilla y León ha sido pionera en políticas educativas desde la época de la Ilustración, promoviendo la educación como vehículo de progreso social y económico.

La región fue una de las primeras en establecer un sistema de educación pública en España, en el siglo XIX, y ha mantenido su compromiso con la calidad y la equidad.

En su participación, Lucas también resaltó la importancia de investigar e incorporar nuevas tecnologías y modelos pedagógicos sin perder de vista los valores tradicionales.

La innovación, en su opinión, debe ir de la mano con la preservación de los principios que sustentan una educación de calidad.

El congreso contó además con las intervenciones de la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía, María del Carmen Castillo; el consejero de Educación y Formación Profesional de Murcia, Víctor Javier Marín; y el viceconsejero de Educación de Canarias, José Manuel Cabrera.

Todos ellos compartieron las fortalezas de sus sistemas y discutieron sobre los retos comunes, como la atención a la diversidad y la necesidad de una formación docente continua.

Este encuentro sirvió para fortalecer la cooperación entre comunidades autónomas y países, promoviendo el intercambio de buenas prácticas y estrategias innovadoras.

La educación, como motor de desarrollo social y económico, sigue siendo un pilar fundamental en la agenda política y social, y eventos como este contribuyen a su constante mejora y adaptación a los nuevos tiempos.