La Junta de Castilla y León renueva su acuerdo con la Real Academia de Ciencias para fortalecer el programa Estalmat y otras iniciativas de divulgación científica, promoviendo vocaciones STEM entre los jóvenes.
La Junta de Castilla y León ha oficializado la renovación de su colaboración con la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España para seguir desarrollando el programa Estalmat, una iniciativa centrada en detectar, estimular y potenciar el talento matemático en estudiantes de la región.
Este acuerdo, que inicialmente se firmó en 2021, se extenderá por cuatro años más, con la posibilidad de prórrogas, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con la promoción de las vocaciones científicas entre los jóvenes.
El programa Estalmat, cuyo nombre completo es 'Estímulo del Talento Matemático', está dirigido a alumnos de 12 a 16 años en los primeros niveles de Educación Secundaria Obligatoria.
La idea principal es ofrecerles un entorno que fomente su interés por las matemáticas a través de actividades extracurriculares, talleres y campamentos, complementando así su formación académica.
La iniciativa también busca reducir la brecha de género en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), promoviendo una mayor participación femenina en estos campos.
Desde su inicio en 2021, Estalmat ha demostrado ser un programa efectivo, con una estructura que incluye diferentes niveles y horarios adaptados a las etapas educativas.
En el primer año, los participantes asisten a sesiones de tres horas semanales en horario no lectivo, en tanto que en el segundo año continúan con actividades similares, y en el tercer año, las sesiones se reducen a una vez al mes.
Además, el programa incorpora actividades socioafectivas, como campamentos para los estudiantes de primer año, con el fin de fortalecer su motivación y autoestima.
Este programa no solo se desarrolla en Castilla y León, sino que también se imparte en otras once comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia y la Comunidad Valenciana.
La colaboración con la Real Academia de Ciencias de España, que fue fundada en 1847 y tiene como misión promover el conocimiento científico y su aplicación en beneficio de la sociedad, ha sido clave para la expansión y consolidación de Estalmat.
La RAC, además, realiza numerosas actividades de divulgación científica. Desde 1998, organiza ciclos de conferencias en todo el territorio nacional, donde académicos y expertos presentan temas de actualidad de forma didáctica y accesible para el público general.
Estas actividades buscan acercar la ciencia a la sociedad y fomentar el interés de los jóvenes por carreras STEM.
El convenio renovado también permitirá que la comunidad educativa de Castilla y León tenga acceso a estas actividades, contribuyendo a reducir la brecha de género y a promover una cultura científica sólida en la región.
La colaboración entre la Junta y la RAC refleja un compromiso conjunto con el desarrollo del talento y la innovación, pilares fundamentales para el progreso social y económico.
En términos económicos, la inversión en programas como Estalmat se considera de gran valor social y educativo. La financiación de estos proyectos, que en euros equivaldría aproximadamente a 20.000 euros anuales, representa una apuesta por la formación de futuras generaciones de matemáticos, científicos y profesionales en general. La historia de la RAC y su influencia en la promoción de la ciencia en España se remonta a más de un siglo, siendo un referente en el ámbito científico nacional.
En conclusión, la renovación del acuerdo entre la Junta de Castilla y León y la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España confirma el compromiso de seguir impulsando programas que estimulan el talento joven, fomentan vocaciones científicas y contribuyen al avance del conocimiento en la región.
La continuidad de estas iniciativas asegurará que más estudiantes puedan descubrir y desarrollar su potencial en las áreas STEM, en un contexto que valora y promueve la ciencia como motor de progreso social.