La Caja Rural de Soria ha contribuido al acervo del Museo Numantino con una serigrafía del reconocido artista Benjamín Palencia, además de colaborar en la mejora de espacios educativos.

La Junta de Castilla y León ha recibido recientemente una valiosa donación de la Caja Rural de Soria, consistente en una serigrafía del destacado artista Benjamín Palencia, titulada ‘Surrealista’. Esta obra formará parte de los fondos del Museo Numantino, un espacio cultural emblemático que alberga un importante patrimonio histórico y artístico de la región.

La entrega de la obra se realizó en un acto donde estuvo presente la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, quien subrayó el compromiso de la Caja Rural con la cultura en Soria.

Sancho expresó su satisfacción por la incorporación de esta serigrafía al museo, resaltando que su temática está claramente inspirada en las cerámicas numantinas, lo que establece una conexión profunda entre el arte contemporáneo y las raíces históricas de la región.

Benjamín Palencia, nacido en 1894, es considerado uno de los grandes maestros del arte español del siglo XX. Su trabajo se inscribe dentro de un contexto histórico donde surgieron movimientos artísticos innovadores, como el cubismo y el surrealismo.

Palencia fue un miembro activo del grupo teatral ‘La Barraca’, que, bajo la dirección de García Lorca, llevó el teatro clásico español a diversas localidades, incluyendo Soria, en julio de 1932. Durante su carrera, Palencia se destacó por sus decorados y figurines, además de sus obras pictóricas, que reflejan su profunda conexión con la historia y la cultura española.

La viceconsejera también anunció que, además de la donación, la Caja Rural de Soria se ha comprometido a colaborar con la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte en la adecuación de dos espacios dentro del Museo Numantino que estarán destinados a actividades educativas.

Esta iniciativa está orientada a fomentar el aprendizaje y la transmisión cultural a escolares y al público en general, en un esfuerzo por hacer del museo un lugar accesible y dinámico para la educación.

El programa educativo del Museo Numantino ha sido revitalizado con una serie de actividades dirigidas a niños y familias, así como a asociaciones culturales.

Estos nuevos espacios se diseñarán específicamente para talleres y actividades que estimularán la creatividad y el aprendizaje, integrando el conocimiento del patrimonio cultural de la región.

El Museo Numantino no solo es un guardián de la historia, sino que también tiene la misión de educar y conectar a las nuevas generaciones con su herencia cultural.

La donación de la serigrafía de Palencia y la mejora de los espacios educativos son pasos significativos hacia ese objetivo.

Con esta colaboración, se espera que el museo se convierta en un centro vibrante de aprendizaje y descubrimiento, donde el arte y la historia se entrelazan para inspirar a todos los visitantes, especialmente a los más jóvenes.