La Junta de Castilla y León lanza una convocatoria de ayudas para estudiantes universitarios que desean cursar idiomas extranjeros, con un fondo de 270.000 euros para el curso 2024-2025, beneficiando a cientos de alumnos con subvenciones que alcanzan hasta 1.600 euros. La iniciativa busca promover la formación lingüística en la comunidad mediante ayudas para matrícula y exámenes, facilitando el acceso a idiomas como inglés, francés, alemán, italiano, portugués, ruso, japonés, chino, árabe o hindi.

La Consejería de Educación de Castilla y León ha anunciado la apertura de una nueva convocatoria de ayudas destinadas a estudiantes universitarios que deseen ampliar sus conocimientos en idiomas extranjeros durante el curso académico 2024-2025.

La iniciativa cuenta con un presupuesto total de aproximadamente 270.000 euros, equivalente a 270.000 euros, que se distribuirá entre los beneficiarios en forma de subvenciones para cubrir diversos gastos relacionados con el aprendizaje de idiomas en las instituciones académicas de la comunidad.

Estas ayudas están dirigidas a estudiantes matriculados en grados, másteres o programas de doctorado en las cuatro universidades públicas de Castilla y León.

Los fondos pueden destinarse a sufragar los costes de matrícula en los centros de idiomas de las universidades o a pagar los derechos de examen para la acreditación de competencias lingüísticas.

Presuntamente, la cantidad máxima que un alumno podrá recibir para matrícula será de 950 euros, mientras que para los derechos de examen se concederán hasta 570 euros.

En total, cada estudiante podrá acceder a una ayuda de hasta 1.520 euros, lo que representa una opción muy atractiva para quienes quieren mejorar su dominio de idiomas internacionales.

En comparación con la convocatoria anterior, en la que cerca de 125 alumnos recibieron apoyo, se espera que esta vez la cifra de beneficiarios aumente notablemente gracias a la mayor dotación presupuestaria y a la ampliación de las modalidades de ayuda.

La convocatoria apunta a promover el dominio de idiomas como inglés, francés, alemán, italiano, portugués, portugués-brasileño, ruso, japonés, chino, árabe y hindi, todos ellos considerados claves en el mercado laboral actual y en el ámbito académico.

Para ser beneficiario de estas ayudas, los estudiantes deben estar matriculados en cursos oficiales en los centros de idiomas propios de las universidades públicas de Castilla y León, y acreditar que participan en procesos de certificación lingüística convocados por entidades reconocidas, tal como se indica en el anexo de la convocatoria.

Además, es imprescindible que los solicitantes cumplan con los requisitos económicos, incluyendo un umbral de renta familiar neta, que supuestamente no debe superar los 12.600 euros para un miembro de la familia, o su equivalente en otras configuraciones familiares.

El proceso de solicitud es sencillo y puede realizarse desde el Portal de Educación o la sede electrónica de la Administración autonómica. Los interesados deben completar y enviar su solicitud antes del 12 de octubre de 2025, ya sea de forma electrónica o presencial en los registros habilitados por la Ley del Procedimiento Administrativo Común.

La convocatoria busca facilitar el acceso a la formación en idiomas, promoviendo la competencia lingüística como una herramienta clave para mejorar las perspectivas profesionales de los jóvenes en Castilla y León.

Históricamente, estos programas han sido muy valorados por la comunidad estudiantil, que considera las ayudas como un impulso fundamental para ampliar sus oportunidades académicas y laborales, especialmente en un escenario globalizado donde el dominio de idiomas es cada vez más necesario.

La inversión en educación y formación lingüística ha sido una prioridad en la región, y con esta convocatoria, la Junta reafirma su compromiso con el desarrollo de las capacidades de sus jóvenes universitarios, promoviendo la internacionalización y la excelencia académica en la comunidad.