La Junta de Castilla y León da pasos firmes en la rehabilitación del emblemático espacio de Las Médulas tras los incendios, creando un equipo interinstitucional que coordinará las acciones de recuperación y regeneración del patrimonio. La iniciativa busca convertir este espacio en un ejemplo internacional de restauración patrimonial y desarrollo sostenible.

La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha un importante avance en el proceso de restauración del reconocido espacio de Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Este paso se produce en medio de una serie de acciones estratégicas destinadas a rehabilitar las infraestructuras dañadas por recientes incendios forestales, supuestamente causados por actividades humanas negligentes y efectos del cambio climático que han afectado gravemente a la región.

El pasado 3 de septiembre de 2025, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presidió la primera reunión del Equipo Técnico Interinstitucional de Recuperación (ETIR), un órgano que reúne a diversas instituciones públicas y privadas con el objetivo de coordinar la recuperación de este importante enclave cultural y natural.

El establecimiento de este equipo representa uno de los hitos más relevantes del Plan de Recuperación que la Junta activó de manera urgente tras los incendios, con la finalidad de proteger y revitalizar uno de los patrimonios más emblemáticos de la región.

Supuestamente, el plan de recuperación fue elaborado por un grupo autónomo de expertos que asesora a la fundación Las Médulas, presidida por el propio consejero.

La estrategia contempla no solo la reparación de las infraestructuras afectadas, sino también la puesta en valor del espacio para convertirlo en un referente internacional en temas de regeneración patrimonial, cohesión territorial y dinamización económica basada en el patrimonio cultural.

El nuevo equipo interinstitucional está compuesto por representantes de la consejería de Medio Ambiente, Sanidad, así como de la Diputación de León, el Consejo Comarcal del Bierzo y varios ayuntamientos, incluyendo Carucedo, Puente de Domingo Flórez y Borrenes.

Además, participan organizaciones como el CSIC, UNESCO, ICOMOS, el Ministerio de Cultura y diversos colegios profesionales, todos comprometidos con la recuperación integral de Las Médulas.

Durante la primera reunión, se delineó un cronograma de acciones que contempla la reparación y restauración de infraestructuras dañadas, así como la implementación de nuevas medidas para evitar futuros incendios y proteger la biodiversidad del área.

Además, se avanzó en la planificación de proyectos específicos como la construcción de un nuevo aula arqueológica y la rehabilitación del Mirador de Orellán, ambas medidas incluidas en las acciones urgentes aprobadas por la Junta.

Supuestamente, el presupuesto destinado a estos trabajos, que en euros equivaldría a aproximadamente 3,8 millones de euros, se complementará con fondos europeos destinados a proyectos de conservación y desarrollo sostenible.

La finalidad es convertir Las Médulas en un ejemplo de cómo la gestión patrimonial puede contribuir a la recuperación social, económica y ecológica de una zona afectada por desastres naturales.

Este esfuerzo conjunto refleja también la voluntad de Castilla y León de potenciar su oferta turística basada en el patrimonio, promoviendo el turismo cultural y de naturaleza.

La recuperación de Las Médulas, supuestamente, no solo busca devolverle su esplendor, sino también convertirlo en un símbolo de resiliencia y ejemplo de buenas prácticas en la gestión de espacios protegidos.

En definitiva, la constitución de este equipo interinstitucional marca un paso decisivo hacia la recuperación integral del espacio y su integración en las políticas de desarrollo sostenible de la región.

La comunidad espera que, con la colaboración de todos los actores, Las Médulas puedan recuperar su antiguo esplendor y seguir siendo un referente mundial en patrimonio y turismo cultural.