La Junta de Castilla y León ha incrementado notablemente su apoyo económico a las mancomunidades del medio rural, destinando más de 11,7 millones de euros en 2025, un aumento del 105 % desde 2022, para mejorar los servicios en pequeños municipios.
La Junta de Castilla y León ha llevado a cabo un notable incremento en las ayudas destinadas a las mancomunidades de municipios del medio rural, con un aumento del 105 % durante esta legislatura, alcanzando en 2025 una inversión superior a los 11,7 millones de euros, equivalente a aproximadamente 13,2 millones de dólares al cambio actual.
Este esfuerzo refleja el compromiso del Gobierno autonómico para fortalecer la cooperación entre pequeños pueblos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Desde hace décadas, las mancomunidades han sido una pieza fundamental en la estructura administrativa y de servicios en Castilla y León. Estas asociaciones voluntarias permiten a municipios con recursos limitados compartir infraestructuras, servicios y proyectos que, de manera individual, serían difíciles de sostener.
Actualmente, más del 90 % de los 2.248 municipios de la comunidad están integrados en alguna forma de mancomunidad, incluyendo las tradicionales, las comunidades de villa y tierra, y otras entidades de interés general, sumando en total alrededor de 2.208 entidades locales menores.
El apoyo financiero por parte de la Junta ha sido clave para potenciar estos instrumentos de cooperación. La línea de subvenciones anuales, que en 2022 era de aproximadamente 5,7 millones de euros, ha crecido de manera significativa, alcanzando en 2025 un total de más de 11,7 millones.
Esto representa un incremento del 105 %, una cifra sin precedentes, y demuestra la voluntad del Ejecutivo autonómico de apostar por el desarrollo rural y la sostenibilidad de los servicios básicos.
Uno de los ejemplos más recientes de esta inversión es la entrega de un nuevo vehículo de recogida de residuos sólidos urbanos para la mancomunidad de La Yecla, en la provincia de Burgos.
La ceremonia de puesta en marcha tuvo lugar en Santo Domingo de Silos, con la presencia del consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, quien destacó la importancia de estos recursos para mejorar la gestión de residuos en municipios dispersos y pequeños.
Este camión de carga trasera, especialmente adaptado a las necesidades de la zona, ha supuesto una inversión cercana a 185.000 euros, de los cuales el 75 % (unos 139.000 euros) ha sido aportado por la Junta, gracias a las ayudas para 2024. La mancomunidad, por su parte, invirtió casi 62.000 euros, sumando un gasto total de aproximadamente 246.000 euros en la adquisición del vehículo.
Gracias a este nuevo equipamiento, más de 2.100 habitantes de los 17 municipios que conforman La Yecla verán mejorados sus servicios de recogida de residuos, lo que se traduce en una gestión más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
En línea con esto, la Junta de Castilla y León concedió en 2024 ayudas por valor de más de 2,2 millones de euros a las mancomunidades de la provincia de Burgos, beneficiando a 235 municipios con cerca de 70.000 habitantes.
El consejero González Gago enfatizó que la colaboración entre las administraciones públicas debe ser un ejemplo de cooperación y espíritu de servicio público.
La inversión en las mancomunidades no solo mejora la infraestructura y los servicios, sino que también fomenta el desarrollo social y económico en zonas rurales, contribuyendo a reducir la brecha con las áreas urbanas.
Históricamente, Castilla y León ha sido una de las comunidades autónomas más extensas y dispersas de España, con una superficie de más de 94.000 km² y una población que ronda los 2.4 millones de habitantes. La dispersión de su población y la baja densidad en muchas áreas hacen imprescindible el trabajo conjunto a través de estas mancomunidades, que también ofrecen servicios sociales, sanitarios y administrativos, además de colaborar en protección civil y emergencias.
En conclusión, el incremento en las ayudas a las mancomunidades reafirma el compromiso del Gobierno regional con el medio rural, asegurando que estos pequeños municipios cuenten con los recursos necesarios para mejorar su calidad de vida y promover un desarrollo sostenible.
La estrategia de cooperación y apoyo financiero que ha llevado a un aumento del 105 % en la inversión durante esta legislatura es un claro ejemplo de cómo la política pública puede marcar la diferencia en el día a día de los habitantes rurales de Castilla y León.