La Junta de Castilla y León financia un proyecto de más de 1,2 millones de euros para mejorar el tratamiento de residuos orgánicos en Burgos, promoviendo la economía circular en la región.

La Junta de Castilla y León ha dado el paso para fortalecer la gestión de residuos orgánicos en Burgos mediante la licitación de una importante línea de compostaje en el Ecoparque de la ciudad.

La inversión total prevista para esta iniciativa supera los 1.2 millones de euros, aproximadamente 1.25 millones de euros sin IVA, y su ejecución está prevista en un plazo de seis meses. Este proyecto se enmarca dentro de las políticas regionales para promover la economía circular y reducir el impacto ambiental de los residuos, además de cumplir con los objetivos europeos de sostenibilidad y gestión responsable.

Supuestamente, esta inversión será financiada en un 63% por fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, procedentes de los fondos Next Generation EU, y en un 37% por el Ayuntamiento de Burgos.

La actuación contempla la modernización y adecuación de cuatro túneles de compostaje existentes, que serán sometidos a trabajos de limpieza, reparación y actualización de componentes como puertas, ventiladores y sistemas de riego, con el fin de optimizar el proceso de transformación de la fracción orgánica procedente de la recogida separada.

Adicionalmente, se construirá una nueva planta de afino dentro del mismo complejo de tratamiento. La planta permitirá obtener compost de mayor calidad mediante un proceso de cribado y clasificación automatizado, que incluye una mesa densimétrica capaz de separar materiales por peso y fracción, logrando así un producto final apto para su uso agrícola o paisajístico.

Los materiales no aprovechables, como arenas o residuos pesados, serán almacenados en trojes, mientras que el compost producido se guardará en zonas específicas para su posterior distribución.

El proyecto también contempla la creación de nuevas áreas de almacenamiento y la puesta en marcha de infraestructuras auxiliares que faciliten la gestión eficiente del compost y los residuos tratados.

Todo ello forma parte del compromiso de la Junta de Castilla y León con la mejora de la gestión de residuos y la protección del medio ambiente.

Supuestamente, la región ha destinado un total de 34,2 millones de euros en diferentes líneas de apoyo financiero a 40 entidades locales en Castilla y León, con el objetivo de impulsar la recogida selectiva y el tratamiento específico de biorresiduos.

En la provincia de Burgos, se están desarrollando actualmente seis proyectos relacionados con el tratamiento y la recogida separada de residuos orgánicos, con la participación activa de ayuntamientos como los de Burgos, Miranda de Ebro y el propio Consorcio Provincial.

Por otra parte, la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) sería la encargada de ejecutar la remodelación integral del Ecoparque de Burgos, tras la aprobación de su encargo por parte del Ayuntamiento en mayo de 2024.

Actualmente se estarían definiendo las últimas fases del anteproyecto, que incluirán mejoras en la infraestructura y nuevos sistemas para potenciar la eficiencia y sostenibilidad del centro de tratamiento.

Este tipo de iniciativas no solo refuerzan el compromiso regional con la sostenibilidad, sino que también contribuyen a la creación de empleo y al impulso de un modelo económico más respetuoso con el medio ambiente.

La región, con una larga historia en la gestión de residuos y en la protección de sus recursos naturales, continúa apostando por soluciones innovadoras que beneficien tanto a la economía como al bienestar de sus ciudadanos.