La Junta de Castilla y León refuerza la conciencia sobre autoprotección en la Feria de Valladolid mediante actividades interactivas y gratuitas para todos los públicos, en el marco del Plan ProtecCyL y con apoyo europeo.

La Junta de Castilla y León continúa promoviendo la cultura de la autoprotección en la comunidad, y en esta ocasión ha llevado a cabo una serie de actividades en la Feria de Valladolid con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de estar preparado ante emergencias.

La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Irene Cortés Calvo, visitó recientemente el stand del Programa ProtecCyL-CIM-BSE, que forma parte del Plan de Promoción de la Autoprotección, en un acto que subrayó el compromiso institucional con la seguridad y la prevención.

Este programa, que cuenta con la colaboración de varias instituciones públicas y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ha destinado en los últimos años una inversión aproximada de 1.680.000 euros, equivalente a unos 1,5 millones de euros en moneda europea, para desarrollar campañas y actividades en toda la región. La iniciativa, que fue lanzada en 2021, tiene como finalidad que la autoprotección se convierta en un hábito cotidiano para todos los ciudadanos, desde los más pequeños en las escuelas hasta las personas mayores, fortaleciendo la resiliencia comunitaria ante riesgos naturales, tecnológicos y sociales.

Durante 2023, se llevó a cabo la primera fase del plan, con una campaña itinerante que recorrió diferentes municipios de Castilla y León. Se instalaron infraestructuras móviles tipo tráiler, que funcionaron como aulas y salas multiusos, y que permitieron que cerca de 40.000 personas adquirieran conocimientos prácticos sobre cómo actuar en situaciones de emergencia. Los contenidos abordaron peligros variados, desde incendios y inundaciones hasta amenazas tecnológicas, y se ofrecieron talleres y simulacros que fomentaron la participación activa de los asistentes.

A finales de 2024, se inició la segunda fase del plan, que se extenderá hasta 2026, y que cuenta con la participación de varias diputaciones provinciales y ayuntamientos, además de la colaboración internacional con la Comunidad Intermunicipal das Beiras e Serra da Estrela en Portugal.

En esta etapa, se han realizado ya más de 9,600 actividades, alcanzando a una población estimada de más de 9.600 personas en diferentes municipios.

La presencia en la Feria de Valladolid es uno de los puntos destacados de esta segunda fase, con un programa completo de actividades gratuitas y abiertas al público.

Entre ellas, se encuentran una aula interactiva de autoprotección, experiencias de realidad virtual que simulan situaciones de riesgo, trivials, escape rooms virtuales, bingo temático, gincanas para escolares y adultos, y rompecabezas sobre el Sistema de Protección Civil.

Además, se proyectan vídeos con consejos y recomendaciones para estar mejor preparados, y se ofrecen juegos interactivos para poner a prueba los conocimientos adquiridos.

El mensaje principal que transmite la Junta es que la autoprotección individual contribuye a la protección colectiva, por lo que se trabaja en llevar estos conocimientos y habilidades a todos los niveles de la sociedad, especialmente a los escolares, mayores y vecinos de los municipios de Castilla y León.

La directora Cortés Calvo destacó que la Junta aspira a convertirse en una administración que provea herramientas y recursos para que los ciudadanos puedan actuar con eficacia ante cualquier emergencia, fomentando la cultura de la prevención.

Las actividades en la Feria de Valladolid estarán disponibles hasta el 14 de septiembre, con horarios de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas todos los días.

Se recuerda que toda la programación de ProtecCyL, incluyendo las fechas y ubicaciones, puede consultarse en su página web oficial www.proteccyl.com, donde además se ofrecen recursos útiles para la autoprotección que cualquier ciudadano puede aplicar en su vida diaria. Asimismo, las empresas disponen de un espacio dedicado a seminarios y talleres para potenciar su formación en materia de seguridad y emergencias.

La iniciativa forma parte de una estrategia europea de fortalecimiento de la resiliencia y la protección civil, que tiene sus raíces en la historia de la cooperación internacional para afrontar crisis y desastres.

La Unión Europea, en conjunto con los países miembros, ha invertido millones de euros en programas similares, con el objetivo de crear sociedades más seguras y conscientes de su papel en la gestión de riesgos.

La colaboración transfronteriza, como la que mantiene Castilla y León con Portugal, resulta fundamental para intercambiar conocimientos y recursos, y para promover una cultura preventiva que trascienda las fronteras.

En definitiva, la presencia de la Junta en la Feria de Valladolid reafirma su compromiso por hacer de la autoprotección una parte esencial de la vida cotidiana, contribuyendo a reducir vulnerabilidades y a fortalecer la seguridad de todos los ciudadanos en un mundo cada vez más complejo y cambiante.