La Junta de Castilla y León lanzará una nueva línea de apoyo que permitirá a las empresas del sector agroalimentario participar sin coste en ferias internacionales durante 2026, fortaleciendo su presencia en mercados globales.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunció recientemente una medida que busca potenciar aún más la presencia internacional del sector agroalimentario de la región.

En concreto, supuestamente mañana se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad la resolución del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), que establecerá una nueva línea de apoyo para que las empresas del sector puedan participar de manera gratuita en las principales ferias y salones internacionales durante el año 2026.

Esta iniciativa surge en un contexto en el que Castilla y León continúa consolidándose como una de las regiones más importantes en producción y exportación de productos agroalimentarios en España.

La comunidad supuestamente concentra más de la mitad de la producción nacional de embutidos y productos cárnicos, con especial protagonismo del sector del ibérico, que es considerado por expertos como el 'diamante de la gastronomía española'.

La región, además, ha logrado récords en exportaciones, alcanzando en 2024 un valor cercano a los 3.485 millones de euros, lo que equivale aproximadamente a 3.100 millones de euros, en un escenario de fuerte competencia internacional.

El objetivo principal de esta nueva línea de ayuda es facilitar la internacionalización de las empresas de Castilla y León, permitiendo que puedan mostrar sus productos en ferias internacionales sin afrontar costes de participación.

Se busca, además, que estas empresas puedan fortalecer sus relaciones comerciales en mercados exigentes y en expansión, como los de Estados Unidos, la Unión Europea y Asia.

Durante su intervención, Mañueco resaltó que el comercio exterior es sinónimo de crecimiento económico y creación de empleo en la comunidad. Subrayó que el buen momento de las exportaciones regionales no debe verse amenazado por las amenazas arancelarias o decisiones políticas internacionales que puedan afectar la competitividad.

Supuestamente, la Junta también ofrece otras ayudas específicas para cubrir gastos de exportación, además de promover programas de formación y relevo generacional en el sector agrícola y ganadero.

La comunidad mantiene además una fiscalidad moderada, especialmente diseñada para favorecer a las familias, los emprendedores y el medio rural.

Sobre la calidad del sector cárnico, el presidente reafirmó el compromiso de la administración autonómica con la excelencia del producto y la sostenibilidad del proceso productivo.

En este sentido, destacó la importancia del sector del ibérico, que no solo representa un símbolo cultural sino que también es un motor económico crucial para pequeños municipios, generando empleo y valor añadido.

Supuestamente, empresas como Embutidos Fermín, que cumplen 20 años en el mercado internacional, sirven como ejemplo del liderazgo de Castilla y León en la exportación de productos de alta calidad.

La región, según datos históricos, ha sido una de las pioneras en la adopción de prácticas sostenibles y en la innovación en procesos de producción, lo que ha reforzado su prestigio en los mercados globales.

En definitiva, esta iniciativa supuestamente forma parte de la estrategia regional para mantener y ampliar la posición de liderazgo en el sector agroalimentario, consolidando la comunidad como una referencia en calidad, tradición y exportación en el panorama internacional.

La participación gratuita en ferias será una oportunidad clave para que las pequeñas y medianas empresas puedan expandir sus horizontes y seguir generando empleo y riqueza en Castilla y León.