Castilla y León tomará el relevo como coordinadora autonómica en el Consejo de Agricultura de la Unión Europea en la segunda mitad de 2025, reforzando su influencia en las decisiones comunitarias y defendiendo los intereses del sector agrario regional.
Castilla y León, una de las comunidades autónomas con mayor peso en el sector agrícola de España, se prepara para asumir durante los próximos seis meses la coordinación de la participación de las comunidades autónomas en el Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europea.
Esta responsabilidad, que se rota de forma periódica entre las distintas regiones españolas, corresponde a la segunda mitad de 2025 y supone una oportunidad clave para influir en las decisiones europeas que afectan al sector agrario regional y nacional.
Supuestamente, esta función es rotatoria y, en esta ocasión, le corresponde a Castilla y León, que ya ha comenzado a preparar su papel en los debates europeos.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, asistirá este lunes en Bruselas a la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, donde se presentará el programa de trabajo de la presidencia danesa y se establecerán las prioridades para los próximos seis meses.
En dicha agenda, se abordarán temas fundamentales como la situación del mercado agroalimentario, la diversificación de fuentes de proteínas para alimentación y piensos, y la gestión del presupuesto comunitario.
Supuestamente, la comunidad autónoma canalizará la posición de las regiones españolas ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, participando en reuniones técnicas y en los grupos de trabajo del Consejo.
Además, recopilará y analizará información relevante para defender los intereses agrarios de Castilla y León, que cuenta con un sector muy diversificado y competitivo.
La comunidad también elaborará propuestas organizativas destinadas a mejorar la participación autonómica en los procesos europeos y coordinará las aportaciones previas a cada encuentro.
Durante su semestre de liderazgo, Castilla y León tendrá la oportunidad de influir en debates sobre el futuro de la Política Agrícola Común (PAC) post-2027 y en el marco del próximo presupuesto plurianual de la UE.
La consejera González Corral, que ha mantenido reuniones previas con su homóloga murciana Sara Rubira para planificar el relevo, también participará en eventos y encuentros institucionales que permitan fortalecer la voz del sector agroalimentario de la región.
Supuestamente, la región aprovechará esta plataforma para defender una PAC fuerte que garantice la autonomía alimentaria del continente, en línea con las declaraciones institucionales recientes firmadas junto a organizaciones agrícolas y cooperativas.
Castilla y León, con una economía agrícola que representa aproximadamente el 4% del PIB regional y que genera miles de empleos directos e indirectos, busca consolidar su influencia en los foros europeos y promover políticas que favorezcan la sostenibilidad, innovación y competitividad del sector.
Este rol de liderazgo en el Consejo europeo también permitirá a Castilla y León fortalecer vínculos con otras regiones europeas, intercambiar buenas prácticas y participar en debates sobre la modernización del sector agrícola, la protección del medio ambiente y la gestión de recursos naturales.
En definitiva, la comunidad busca aprovechar esta oportunidad para posicionarse como una voz clave en las políticas agrícolas de la Unión Europea, defendiendo los intereses de su sector y contribuyendo a un modelo agrícola más sostenible y competitivo.