La Ciudad de Buenos Aires ofrece castración y vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos, mejorando la salud y bienestar animal.

La Ciudad de Buenos Aires continúa su compromiso con el bienestar animal, ofreciendo servicios gratuitos de castración y vacunación antirrábica para perros y gatos.

Esta iniciativa, llevada a cabo por la Dirección General de Sanidad y Cuidado Responsable de Caninos y Felinos Domésticos, se realiza mediante operativos semanales en diversas comunas de la ciudad.

Estos operativos se llevan a cabo en ocho unidades móviles que recorren las 15 comunas, así como en dos centros fijos de atención: uno en el Parque Indoamericano, ubicado en Villa Soldati, y el otro en Costanera Sur, frente a la emblemática fuente de Lola Mora.

Este servicio no solo busca mejorar la salud de los animales, sino también fomentar una convivencia responsable y armoniosa entre los ciudadanos y sus mascotas.

Los interesados en acceder a estos servicios deben estar atentos al cronograma que se publica semanalmente en las redes sociales de Animales BA y en su página web, donde se detallan las fechas y ubicaciones de los operativos.

Para la castración, es necesario solicitar un turno previo a través de la plataforma online, donde los dueños deben registrarse y completar un formulario.

Al confirmar el turno, recibirán toda la información necesaria por correo electrónico.

Cada viernes a las 10:00 horas se habilitan los turnos online para la castración de perros y gatos. En el caso de la vacunación antirrábica, los propietarios pueden acercarse directamente con sus mascotas, sin necesidad de reservar un turno, en las fechas y lugares indicados en el calendario.

Es importante destacar que estos servicios son completamente gratuitos y que los operativos no se suspenden, incluso en días de lluvia.

Para llevar a cabo la castración, los animales deben tener más de seis meses de edad y gozar de buena salud. El día de la cirugía, se realizará un examen clínico preoperatorio para asegurar que el animal esté apto. Los dueños deben informar al veterinario sobre cualquier medicación o condición de salud que pueda tener su mascota. También se recomienda llevar estudios previos para facilitar la evaluación del veterinario.

Los requisitos para asistir son claros: los animales deben llegar en ayunas, sin haber comido durante las 12 horas anteriores y sin líquidos en las 8 horas previas.

Además, deben estar equipados con collar, correa y chapita identificatoria, y los gatos deben ser transportados en una jaula. Las personas que acompañen a los animales deben ser mayores de 18 años y permanecer en el lugar hasta que se complete el procedimiento, llevando una manta para envolver a su mascota después de la cirugía.

Este tipo de iniciativas no es nuevo en Buenos Aires. Históricamente, la ciudad ha implementado diversas políticas para el bienestar animal, incluyendo campañas de adopción y educación sobre el cuidado responsable de las mascotas.

Con estos operativos, se espera no solo reducir la población de animales en situación de calle, sino también mejorar la salud y calidad de vida de los animales domésticos en la ciudad.

Para más información y para solicitar turnos, los interesados pueden visitar https://buenosaires.gob.ar/animalesba, donde el cronograma se actualiza semanalmente.