La Ciudad de Buenos Aires inauguró un moderno centro de salud en San Telmo para fortalecer la atención comunitaria, con una inversión superior a 1,8 millones de euros y nuevas instalaciones que mejoran la calidad del servicio médico.
En una muestra del compromiso de la Ciudad de Buenos Aires con la mejora de su sistema sanitario, se inauguró recientemente un nuevo centro de salud en el barrio de San Telmo, específicamente en el antiguo edificio del Padelai, en Balcarce 1150.
Esta obra, que supuestamente requirió una inversión cercana a los 1,8 millones de euros (equivalentes a más de 200 millones de pesos argentinos al cambio actual), busca potenciar la atención primaria y acercar los servicios médicos a toda la comunidad.
El acto de apertura contó con la presencia del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien expresó que esta iniciativa refleja la profunda voluntad de la administración de fortalecer la salud pública y garantizar un acceso más equitativo a la atención médica.
Además, resaltó que la obra respeta la fachada y estructura original del edificio, que tiene protección patrimonial, preservando así su valor histórico y arquitectónico.
El nuevo Centro de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) 15, que se encuentra en una ubicación estratégica, dispone de 23 nuevos consultorios para atender diversas especialidades clínicas, pediátricas, ginecológicas y odontológicas.
La infraestructura moderna permitirá que los vecinos puedan recibir atención en un entorno cómodo y accesible, con una capacidad mensual de aproximadamente 3.200 consultas.
La estructura del centro combina áreas tradicionales y espacios destinados a la promoción de la salud y actividades comunitarias. En la planta baja, se encuentran consultorios de pediatría, vacunatorio, sala de extracción y farmacia. En la planta superior, se ubican consultorios de obstetricia, ginecología, medicina general, además de áreas dedicadas a salud mental, trabajo social y odontología.
La obra fue realizada en un tiempo récord de nueve meses y representó un esfuerzo conjunto de distintas áreas del gobierno, con una inversión que supera los 200 millones de pesos argentinos.
Supuestamente, esta cantidad fue destinada a modernizar y equipar completamente el centro con tecnología de punta, insumos médicos, medicamentos esenciales y materiales educativos.
Este centro de salud forma parte de una red que cuenta con 50 unidades distribuidas por toda la Ciudad, logrando que el 85% de las consultas puedan resolverse en estos centros, descomprimiendo la carga en hospitales y brindando atención rápida y cercana a los vecinos.
Además, se han implementado sistemas digitales como BOTI, el WhatsApp del municipio, para facilitar la reserva de turnos y reducir tiempos de espera.
El CeSAC 15 también ofrecerá talleres y actividades destinadas a promover estilos de vida saludables, abordando temas como embarazo, crianza, hábitos saludables, consumo problemático y salud mental.
Supuestamente, estas actividades buscan fortalecer el vínculo entre la comunidad y el sistema de salud, fomentando la prevención y el cuidado integral.
Desde el gobierno local, se destacó que la inversión total en infraestructura sanitaria durante los últimos años supera los 76.000 millones de pesos, permitiendo la apertura de nuevos centros y la ampliación de servicios en diferentes barrios. Entre estos proyectos, se incluyen centros de atención en Barracas, Villa Devoto y Boedo, además de nuevos centros especializados y mejoras en hospitales existentes.
En definitiva, la nueva apertura en San Telmo representa un paso importante en la estrategia de la Ciudad para ofrecer una atención primaria de calidad, cercana y accesible para todos sus habitantes, en línea con las metas de modernización y ampliación de la infraestructura sanitaria que presuntamente se había planteado en los últimos años para garantizar el bienestar de la población en todos los barrios.