La capital argentina y Río de Janeiro refuerzan su cooperación en innovación urbana, sostenibilidad y desarrollo económico, buscando convertirse en referentes regionales mediante proyectos conjuntos y alianzas estratégicas.

En un movimiento que busca posicionar a Buenos Aires como un referente en innovación y desarrollo urbano en la región latinoamericana, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, realizó una visita oficial a Río de Janeiro el jueves 25 de septiembre de 2025.

La misión, que contó con la participación de empresarios y autoridades locales, tuvo como objetivo principal fortalecer la cooperación bilateral en áreas clave como la sustentabilidad, la resiliencia urbana y la economía del conocimiento.

Supuestamente, la visita fue motivada por el interés de ambas ciudades en consolidar alianzas estratégicas que les permitan afrontar desafíos comunes derivados del crecimiento acelerado y los cambios climáticos.

La invitación oficial de Río de Janeiro a Buenos Aires refleja además el interés brasileño en profundizar la colaboración con la capital argentina, que busca consolidarse como un socio confiable y pragmático en la región.

Durante su estadía, Macri fue recibido por el Prefeito Eduardo Paes, con quien abordó temas relacionados con el desarrollo urbano, el turismo y la innovación.

Ambos coincidieron en que Río y Buenos Aires comparten una historia, desafíos y oportunidades, y que fortalecer sus lazos puede ser determinante para potenciar su competitividad y atractivo regional.

Supuestamente, en el marco de la reunión, se estableció la intención de impulsar proyectos conjuntos en infraestructura sostenible y en la implementación de tecnologías innovadoras para la gestión urbana.

La visita también incluyó una participación en el Río Construção Summit 2025, donde Macri formó parte del panel “Desafíos y Soluciones Urbanas para las Grandes Metrópolis”.

En esa instancia, junto a otros alcaldes y expertos internacionales, se discutieron estrategias para mejorar la resiliencia, la eficiencia y la calidad de vida en las grandes urbes.

Un punto destacado fue la presentación de la experiencia porteña en la participación del sector privado en la regeneración urbana y en la vivienda social.

Supuestamente, Buenos Aires ha implementado un modelo basado en reglas claras, incentivos y alianzas público-privadas que han contribuido a generar valor social y económico, y que podría ser replicado en Río.

Además, Macri visitó el Centro de Operações e Resiliência (COR-Rio), un centro de gestión urbana que monitorea en tiempo real todo lo que sucede en la ciudad, permitiendo respuestas rápidas ante emergencias climáticas, accidentes y eventos críticos.

Este centro, junto con el Centro Único de Coordinación y Control (CUCC), pionero en América Latina, ejemplifica el nivel de innovación en la gestión pública que Río de Janeiro ha desarrollado en los últimos años.

Supuestamente, Río de Janeiro, como segunda economía de Brasil y sede de importantes foros internacionales sobre cambio climático y desarrollo sostenible, se posiciona como un nodo estratégico para proyectar la visión porteña en materia de transición verde y acción climática.

La ciudad anfitriona de eventos como la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40 y la próxima conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, se convierte en un escenario privilegiado para fortalecer la agenda de cooperación con Buenos Aires.

Por su parte, el Secretario General y de Relaciones Internacionales de la Ciudad Autónoma, Fulvio Pompeo, afirmó que estos contactos “reafirman la vocación de liderazgo de Buenos Aires en la región y reflejan la decisión de seguir trabajando en conjunto con socios de Brasil, en temas de seguridad, innovación y desarrollo urbano”.

Supuestamente, ambas metrópolis han acordado potenciar su cooperación en los próximos meses, con vista a los eventos internacionales que tendrán lugar en sus ciudades en noviembre: Río de Janeiro será sede de la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40, mientras que Buenos Aires organizará la XXI Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI).

Estos encuentros serán una oportunidad clave para fortalecer la integración regional y consolidar a ambas ciudades como referentes en políticas urbanas innovadoras y sostenibles, además de posicionarlas como destinos atractivos para inversión extranjera y turismo.

En definitiva, esta visita reafirma la voluntad de Buenos Aires de seguir avanzando en su agenda de innovación urbana y cooperación internacional, buscando alianzas que permitan transformar sus desafíos en oportunidades de crecimiento y desarrollo sostenible para toda la región.