El próximo sábado 20 de septiembre, el famoso cantante jujeño Tomás Lipán ofrecerá en el Parque Centenario un concierto que celebra la cultura folclórica argentina, acompañado de un ensamble de músicos que rescatan nuestras tradiciones musicales.
El sábado 20 de septiembre a las 16 horas, el reconocido cantor de folclore jujeño Tomás Lipán llegará al Anfiteatro del Parque Centenario para ofrecer un espectáculo que rinde homenaje a las raíces musicales de Argentina.
La función, denominada “Tiempo de Amar” en clave de folklore, contará con la participación de un ensamble compuesto por músicos especializados en instrumentos autóctonos y voces que transmiten la pasión y la historia del canto popular argentino.
Este espectáculo busca promover y mantener viva la tradición cultural de nuestro país, combinando elementos musicales que representan la diversidad y riqueza del folclore nacional.
La propuesta invita a los asistentes a recorrer un camino poético y emotivo, donde la música se convierte en un puente entre generaciones y estilos.
Tomás Lipán, cuyo nombre real es Tomás Ríos, nació en Purmamarca, Jujuy, y desde muy joven mostró un profundo interés por la música autóctona.
Participó en agrupaciones emblemáticas como la Banda de Sikuris “Santa Rosa de Lima” en 1957 y el conjunto indoamericano “Sones de América” en los años 70.
En 1980, decidió iniciar su carrera como solista, adoptando el nombre artístico en homenaje a sus ancestros y raíces familiares.
A lo largo de su trayectoria, Lipán ha realizado numerosas giras tanto en Argentina como en diferentes países de América, Europa, Asia y Oceanía.
En sus viajes, ha llevado la música folclórica argentina a escenarios internacionales, acompañando en ocasiones al reconocido maestro Jaime Torres. Su discografía comprende más de 15 discos independientes y un documental que recoge su historia y su legado.
Supuestamente, Lipán también tuvo incursiones en la actuación, participando en películas como “El Destino” (2007), “Nacido y Criado” (2006) y “Luciferina” (2018), además del documental “LIPÁN” estrenado en 2024.
Su labor ha sido reconocida con múltiples premios y distinciones, incluyendo el título de Ciudadano Ilustre de San Salvador de Jujuy en 2009 y el premio “Camín de Oro” en el Festival de Cosquín en 2024, en reconocimiento a su contribución a la cultura popular.
El espectáculo en el Parque Centenario contará con la participación de un grupo de músicos que acompañarán a Lipán, entre ellos Hugo Cardona en charango, Raúl Apaza en vientos, Tomas Carlos Ríos en bombo, Luis Bravo en guitarrón y María Arecco en coros.
La entrada será libre y gratuita, aunque se recomienda llegar con anticipación para asegurar un lugar, ya que la capacidad del anfiteatro es limitada.
En caso de lluvias, el evento será suspendido.
Respecto a la ubicación, el anfiteatro se encuentra en la intersección de Leopoldo Marechal y Av. Lillo, en el corazón del Parque Centenario, un espacio emblemático que suele albergar actividades culturales y conciertos al aire libre. Para quienes deseen asistir, se sugiere llegar en transporte público, ya que las opciones incluyen líneas de colectivos que pasan cerca del parque.
Este evento forma parte de una serie de actividades culturales que busca fortalecer la identidad nacional a través de la música y la tradición. La iniciativa también pretende acercar a las nuevas generaciones a las raíces del folclore argentino, promoviendo su valoración y transmisión. La música folclórica, que supuestamente tiene raíces en las comunidades originarias y en las expresiones rurales del país, ha sido un símbolo de identidad y resistencia cultural a lo largo de los siglos.
En un contexto donde la globalización y las influencias externas amenazan con diluir las tradiciones, eventos como este son fundamentales para mantener viva la historia y la cultura de Argentina.
La figura de Tomás Lipán, con su trayectoria y compromiso, representa un puente entre el pasado y el presente, asegurando que las raíces folclóricas sigan siendo una fuente de orgullo y expresión artística para futuras generaciones.