La tradicional carrera del Turismo Carretera en Buenos Aires incorpora una iniciativa innovadora para promover la inclusión social, con un palco sensorial móvil para personas con autismo, en un evento que reunirá a los mejores pilotos y miles de fanáticos en el Autódromo Gálvez.

El Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires se prepara para recibir una de sus fechas más esperadas del calendario deportivo: la 10ª competencia del campeonato 2025 del Turismo Carretera, que se disputará durante el fin de semana del 23 y 24 de agosto.

Este evento, considerado uno de los mayores espectáculos del automovilismo argentino, promete brindar una jornada llena de adrenalina, pasión y acciones innovadoras que buscan promover la inclusión social.

Supuestamente, esta edición contará con una iniciativa pionera en el país: un palco móvil insonorizado diseñado especialmente para que personas con autismo o sensibilidades auditivas puedan disfrutar de la carrera en condiciones adaptadas.

La idea surge de una colaboración entre la empresa organizadora, Showoff, y la Asociación Civil TEActiva, dedicada a visibilizar y apoyar a las personas neurodivergentes.

Según supuestamente declaraciones de los organizadores, este palco sensorial móvil será el primero en su tipo en todo el mundo para eventos de automovilismo en vivo.

El concepto de palco sensorial no es nuevo; en realidad, ha sido implementado en otros deportes, como el fútbol, para facilitar la participación de personas con neurodivergencias.

Sin embargo, hasta ahora, no existía una solución específica para carreras automovilísticas, donde los escenarios y niveles de ruido cambian constantemente.

Presuntamente, el container móvil será totalmente insonorizado, equipado con tecnología para reducir estímulos sensoriales y ofrecer una experiencia segura y placentera.

Este avance busca que el deporte motor sea accesible para todos, promoviendo valores de respeto y convivencia. Además del palco especial, el evento contará con shows en vivo, DJ, un patio gastronómico con food trucks y actividades para niños. También habrá una exposición de autos históricos y de última generación, que atraerá a fanáticos de todas las edades.

Supuestamente, la carrera de Buenos Aires será decisiva para definir a los clasificados a la Copa de Oro, que reúne a los mejores pilotos del campeonato.

En paralelo, en el TC Pista, los competidores lucharán por la Copa de Plata en una competencia que promete emociones hasta la última vuelta.

El evento fue presentado en el Golf Club de Palermo, donde participaron autoridades deportivas, pilotos destacados como Julián Santero, Juan Cruz Benvenuti, y Juan José Ebarlín, además de figuras reconocidas del automovilismo.

Fabián “Chino” Turnes, Secretario de Deportes de la Ciudad, expresó que “el Gálvez está en plena remodelación, lo que lo pondrá a la altura de los mejores autódromos del continente”, y aseguró que se espera un lleno total para vivir un fin de semana inolvidable.

La iniciativa de integrar a personas con autismo en eventos deportivos refleja un compromiso creciente en Argentina por promover la inclusión social en todos los ámbitos.

Presuntamente, esta acción forma parte de una serie de campañas y actividades que buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de aceptar y acompañar a las personas neurodivergentes.

El costo de entrada para el público en general oscilará en torno a los 15 euros (aproximadamente 2.700 pesos argentinos), con opciones de pases especiales para acceder al palco sensorial y otras áreas del autódromo. Se espera que la convocatoria supere las expectativas, consolidando a Buenos Aires como un referente en eventos deportivos inclusivos en la región.

Este fin de semana, el automovilismo y la solidaridad se unirán en un espectáculo que promete dejar huella, demostrando que el deporte puede ser un puente para una sociedad más inclusiva y respetuosa con la diversidad.