Una nueva muestra en el Museo Larreta destaca la obra de Cristina Santander, combinando su creatividad con piezas históricas y elementos tradicionales españoles, en un evento que promete cautivar a los amantes del arte y la historia.

Buenos Aires continúa consolidándose como una de las capitales culturales más dinámicas de América Latina. El próximo jueves 18 de septiembre, a las 17 horas, se inaugurará en el Museo Larreta una exposición titulada “Aires de España. Cristina Santander, la huella del gesto”, que busca rendir homenaje a la destacada grabadora argentina Cristina Santander (1942-2023). La muestra, que estará abierta hasta el 19 de octubre, combina las expresiones artísticas de Santander con valiosas piezas históricas del museo, creando un diálogo entre el arte contemporáneo y las raíces culturales españolas.

Supuestamente, Cristina Santander fue una de las artistas grabadoras más influyentes de Argentina, cuya obra se caracterizaba por reinterpretar temas clásicos del arte español desde una perspectiva moderna y vanguardista.

A lo largo de su carrera, Santander utilizó recursos como la cita y la apropiación, técnicas propias de la postmodernidad, para explorar nuevos lenguajes expresivos.

Su legado no solo se limita a su talento artístico, sino también a su capacidad de conectar las tradiciones españolas con el contexto argentino, enriqueciendo así la escena cultural local.

La exposición presenta la serie Abanicos, un conjunto de estampas que retratan escenas taurinas, una temática profundamente enraizada en la cultura española.

Los abanicos, que en la tradición simbolizan gestos, lenguaje corporal y arte decorativo, aquí se convierten en soportes de expresión artística, capturando momentos efímeros del mundo taurino.

La tauromaquia, en este contexto, se presenta como una forma de estética y ritual, donde Santander busca transmitir la tensión y belleza del instante en el ruedo, más allá del espectáculo.

Presuntamente, la curaduría de la muestra está a cargo de Patricia Nobilia, reconocida investigadora del Museo Larreta, quien seleccionó grabados históricos como “La tauromaquia” de Francisco de Goya y abanicos del siglo XIX, también pertenecientes a la colección del museo.

Estas piezas servirán para ilustrar las conexiones entre el arte de Santander y las raíces culturales españolas, en un homenaje a su profunda relación con el patrimonio del museo.

Supuestamente, esta exposición se enmarca en una serie de iniciativas culturales que buscan fortalecer los lazos entre Argentina y España, resaltando las influencias mutuas y el intercambio artístico.

La colaboración entre el Museo Larreta, la Universidad del Salvador y la Asociación Amigos del Museo ha sido fundamental para la realización de este proyecto, que promete ser una experiencia enriquecedora para todos los visitantes.

En un contexto histórico, Buenos Aires ha sido desde su fundación un cruce de culturas, siendo un punto de encuentro entre América y Europa. La influencia española, en particular, ha dejado huellas imborrables en el arte, la arquitectura y las tradiciones porteñas. La presencia de artistas como Santander sigue alimentando ese legado, que ha evolucionado a lo largo de los siglos, adaptándose y enriqueciendo la identidad cultural de la ciudad.

Por lo tanto, esta muestra no solo celebra la obra de una artista contemporánea, sino que también invita a reflexionar sobre la importancia del intercambio cultural y la conservación del patrimonio artístico.

La exposición “Aires de España” promete captar la esencia de estas tradiciones, fusionando pasado y presente en un espacio que invita a la contemplación y al diálogo entre diferentes épocas y expresiones artísticas.