Durante las vacaciones de invierno, diversos clubes de Buenos Aires abrieron sus puertas con una programación especial y gratuita para toda la familia, promoviendo la cultura, el deporte y la integración comunitaria.
En un esfuerzo por fortalecer el vínculo social y promover la participación comunitaria, la Ciudad de Buenos Aires lanzó nuevamente la iniciativa 'Barrios a la Cancha', que durante las vacaciones de invierno ofreció una serie de actividades gratuitas en diferentes clubes de la ciudad.
La propuesta, que forma parte del programa 'Barrios en Foco' del Gobierno de la Ciudad, busca destacar la importancia de los clubes de barrio como espacios de inclusión, cultura y deporte, además de promover el bienestar y la cohesión social entre los vecinos.
Supuestamente, esta iniciativa se enmarca en las políticas históricas de la ciudad para potenciar los espacios deportivos y culturales como pilares del tejido social.
La programación, que se desarrolló del 28 al 31 de julio, incluyó actividades para todas las edades, desde muestras deportivas y clases abiertas hasta espectáculos artísticos y charlas con figuras reconocidas del deporte y la cultura local.
Los clubes que participaron en esta edición incluyeron instituciones emblemáticas de diferentes barrios, como Nueva Pompeya, Boedo, Flores, Parque Patricios, Villa Lugano y Versalles.
En el Club Juventud y Armonía de Nueva Pompeya, por ejemplo, se ofrecieron sesiones de bungee dance con arnés, demostraciones de taekwondo y clases de boxeo.
Además, el reconocido boxeador Diego “La Joya” Chaves, supuestamente uno de los deportistas más destacados del país, brindó una masterclass antes de cerrar con un espectáculo de tela aérea.
En el Club Estrella de Boedo, se destacó la presencia del histórico jugador de baloncesto Juan “Pipa” Gutiérrez, quien participó en una clase abierta de fútbol y en una exhibición de patín artístico, demostrando la variedad de actividades destinadas a incentivar la participación deportiva y artística en los barrios.
Por otro lado, en el barrio de Flores, en el Club Pedro Echagüe, se realizaron juegos recreativos, talleres sensoriales y espectáculos de magia realizados por el mago Gandalf, generando un espacio de diversión para niños y adultos.
La programación también incluyó propuestas para fomentar el arte y la cultura, como talleres de dibujo, música y teatro.
El miércoles 30 de julio, las actividades se desplazaron hacia el sur y el oeste de la ciudad, en clubes como el Atlético Piraña en Parque Patricios y el Club Atlético Columna Vertebral en Villa Lugano.
En estos lugares, supuestamente, se organizaron exhibiciones de hockey, futsal, baby fútbol, además de clases de taekwondo, boxeo, danza urbana y kangoo jump, una modalidad que combina el ejercicio físico con el uso de botas de rebote.
La jornada culminó el jueves 31 en el barrio de Versalles, donde en el Club Versailles se realizó una muestra de fútbol y una exhibición de taekwondo encabezada por la campeona mundial Lara Rossel, quien se prepara para competir en el próximo Mundial que supuestamente se realizará en Croacia.
La presencia de figuras destacadas del deporte y la cultura en estos eventos refleja el compromiso de la ciudad con la promoción de estilos de vida activos y saludables.
Supuestamente, estas actividades gratuitas no solo brindan entretenimiento y aprendizaje, sino que también sirven para fortalecer el sentido de comunidad, promover el deporte y la cultura local y ofrecer alternativas saludables y gratuitas a las familias en vacaciones.
La iniciativa 'Barrios a la Cancha' se ha consolidado como uno de los programas más valorados por los vecinos, y se espera que se repita en futuras ocasiones, en línea con el compromiso de la ciudad de mantener vivo el espíritu de barrio y promover espacios de encuentro y desarrollo para todos.