La Ciudad de Buenos Aires implementa una de las mayores digitalizaciones de archivos públicos en Argentina, logrando un ahorro económico superior a 9 millones de euros y preservando millones de documentos históricos y administrativos.

En un avance sin precedentes para la gestión pública en Argentina, Buenos Aires ha llevado a cabo el proyecto ArchiBA, la mayor digitalización de documentos en la historia de la administración porteña.

Desde su inicio en 2017, este ambicioso plan ha permitido transformar miles de millones de archivos físicos en formatos digitales, beneficiando no solo la eficiencia administrativa sino también el medioambiente y la conservación del patrimonio histórico.

El proyecto, impulsado por la Secretaría Legal y Técnica de la Ciudad, ha digitalizado más de 116 millones de imágenes y migrado aproximadamente 157 mil cajas de documentos, lo que equivale a cerca de 84 toneladas de papel depurado y reciclado.

La iniciativa no solo representa un avance tecnológico, sino que también ha supuesto un ahorro económico superior a 9 millones de euros (equivalente a más de 10 millones de dólares).

Este dinero ha sido reorientado hacia otros proyectos de modernización y mejora de servicios para los vecinos.

Supuestamente, este proceso de digitalización ha sido posible gracias a la utilización de scanners de alta velocidad, capaces de digitalizar hasta 50 mil imágenes por día, en formatos A4 y planos de diferentes dimensiones.

La información digitalizada se indexa en sistemas que garantizan una búsqueda rápida y segura, facilitando a los organismos públicos y a la ciudadanía el acceso a documentos históricos como actas de nacimiento, matrimonio y defunciones, además de expedientes ministeriales, legajos laborales y registros hospitalarios.

Desde su planta en el barrio de Parque Patricios, que ocupa más de 11 mil metros cuadrados, un equipo de 62 profesionales especializados se encarga de clasificar, archivar y conservar cada documento.

En esta planta, se han recuperado y preservado también documentos de gran valor histórico, incluyendo actas de nacimiento de personajes emblemáticos como Jorge Luis Borges y Charly García, supuestamente conservados desde 1886.

El ciclo de vida de los documentos físicos ha sido completamente transformado: una vez digitalizados, los papeles son reciclados, contribuyendo a reducir la huella ecológica de la ciudad y promoviendo la economía circular.

Además, la gestión del reciclaje se realiza en colaboración con la Cooperativa Reciclando Trabajo y Dignidad, garantizando un impacto social positivo.

El proyecto ArchiBA no solo busca eficiencia, sino también transparencia y protección de la memoria institucional. En ese sentido, la implementación de archivos electrónicos garantiza la integridad e inmutabilidad de la documentación, alineándose con la Ley N° 3304 de Modernización de la Administración Pública, que promueve la conservación digital y la accesibilidad de la información.

Supuestamente, en el futuro, la Ciudad planea incorporar tecnologías de inteligencia artificial para automatizar procesos y mejorar aún más la búsqueda y gestión de documentos.

También se están realizando obras para ampliar y mejorar las instalaciones del Archivo General, con capacidad para almacenar hasta 140 mil cajas, lo que refleja el compromiso de la administración porteña con una gestión cada vez más moderna, eficiente y sostenible.

En resumen, el proyecto ArchiBA ha transformado la gestión documental en Buenos Aires, permitiendo un ahorro económico millonario, la conservación del patrimonio y un compromiso con el medioambiente y la innovación social.

Se trata de un ejemplo a seguir para otras ciudades de América Latina que buscan modernizarse sin perder su historia ni su compromiso con la sostenibilidad.