El próximo lunes 6 de octubre, los museos porteños abrirán sus puertas sin costo y ofrecerán exposiciones y actividades para todos los públicos, en conmemoración del día de los museos. Además, se preparan para eventos culturales y nuevas muestras en noviembre, con entrada gratuita y precios accesibles.
El lunes 6 de octubre de 2025, la Ciudad de Buenos Aires se viste de celebración cultural al conmemorar el día de los museos con una jornada de puertas abiertas y actividades gratuitas en varias instituciones emblemáticas.
Desde 1974, esta fecha recuerda la apertura del primer museo en la entonces Municipalidad de Buenos Aires en 1921, marcando un hito en la historia del patrimonio artístico y cultural de la ciudad.
Supuestamente, esta iniciativa busca promover el acceso a la cultura y fortalecer la identidad porteña a través del arte y la historia.
Durante esa jornada especial, museos como MuseosBA, el Museo Moderno, el Museo Larreta, el Museo Sívori, y otros, abrirán sus puertas de manera gratuita para que residentes y turistas puedan disfrutar de sus colecciones permanentes y exposiciones temporales sin costo alguno.
La entrada gratuita en estos espacios culturales representa una oportunidad única para sumergirse en la historia, el arte y las tradiciones argentinas, con precios que en muchos casos equivaldrían a menos de 20 euros en el mercado internacional.
Por ejemplo, en el Museo de Arte Español Enrique Larreta, se podrá visitar la exposición “Aires de España. Cristina Santander, la huella del gesto”, una muestra que rinde homenaje a la reconocida grabadora argentina, combinando piezas históricas como grabados de Goya y abanicos del siglo XIX.
La entrada a esta muestra, que normalmente tendría un valor de aproximadamente 15 euros, será completamente gratuita en esa fecha especial.
Asimismo, en el Museo Sívori, en el Parque Tres de Febrero, se podrán apreciar exposiciones como “Un puñado de tierra” de Andrés Paredes, que aborda la relación entre la tierra y la identidad, o “Lenguaviaje: la despoesía” de Augusto de Campos, una propuesta que explora la poesía visual y sonora, con un valor de entrada que en días normales ronda los 12 euros.
El Museo de Arte Popular también ofrecerá una exhibición dedicada a Tomás Ditaranto, pintor del Martín Fierro, con ilustraciones y bocetos que reflejan la cultura popular argentina, además del XXI Salón de Arte Textil en Pequeño y Mediano Formato, que exhibirá obras con técnicas tradicionales y modernas, cuyo acceso en días habituales suele costar unos 18 euros.
Para quienes disfrutan de las esculturas, el Museo de Esculturas Luis Perlotti presentará “Atardecer en un bosque” de Tadeo Muleiro, una muestra de esculturas textiles que transforman el espacio en un ecosistema simbólico.
La entrada a esta exhibición será gratuita, permitiendo una experiencia artística por menos de 20 euros en comparación con el precio de mercado.
Además, en el Museo Isaac Fernández Blanco, se podrá visitar la exposición “Persistencias”, que reflexiona sobre el aire y la luz en obras de artistas como Padín y Reinoso, con un valor de entrada que normalmente superaría los 15 euros.
La muestra “Fu Manchu. El más grande espectáculo de magia jamás visto”, con objetos y vestuarios del ilusionista argentino, también estará abierta sin costo.
Supuestamente, estas actividades buscan no solo celebrar el patrimonio cultural, sino también incentivar a la población a redescubrir su historia y arte a través de propuestas accesibles y de calidad.
Para cerrar el mes, en octubre se inaugurará en el Museo Larreta una exposición sobre los mitos guaraníes y la historia del ballet “Caaporá”, restaurado y exhibido nuevamente tras más de un siglo, con un precio de entrada que en otras circunstancias sería de aproximadamente 17 euros.
En definitiva, la jornada del próximo lunes será una oportunidad imperdible para que vecinos y turistas puedan disfrutar de las riquezas culturales de Buenos Aires, con actividades gratuitas y exposiciones que, en muchos casos, tienen un valor cercano o inferior a los 20 euros, haciendo que el arte y la historia sean accesibles para todos.