La Ciudad de Buenos Aires continúa acercando una variedad de servicios gratuitos a diferentes barrios, facilitando trámites y atención sanitaria en espacios cerrados durante el invierno.
La Administración de la Ciudad de Buenos Aires ha anunciado una nueva edición del programa 'Más servicios en tu barrio', que esta semana llegará a los barrios de Nueva Pompeya, Villa Crespo y Versalles, con el objetivo de ofrecer soluciones cercanas a los residentes.
Este programa, que opera en línea con iniciativas similares en otros momentos de la historia de la ciudad, busca facilitar el acceso a trámites y servicios esenciales sin que los vecinos tengan que desplazarse largas distancias.
Durante el invierno, la presencia de estos móviles en clubes y espacios cerrados cobra mayor relevancia, ya que permite a los habitantes realizar gestiones como la renovación del DNI, obtención del pasaporte, solicitud de la tarjeta Ciudadanía Porteña, además de gestionar subsidios, trámites con la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) y el plataforma MiBA, entre otros.
La historia de estos operativos se remonta a los años 80, cuando la Municipalidad empezó a implementar campañas de atención móvil para reducir las barreras de acceso a servicios públicos en zonas vulnerables.
Supuestamente, en esta oportunidad, más de 300 gestiones diferentes estarán disponibles, facilitando trámites administrativos y servicios de salud en un solo lugar.
El cronograma de la semana indica que el martes 5 y el miércoles 6, las unidades móviles estarán en el Club Social y Deportivo Franja de Oro, ubicado en la Avenida Amancio Alcorta 3960, en Nueva Pompeya.
Luego, el jueves 7 y el viernes 8, se trasladarán al Club Atlético Atlanta, en Humboltd 370, Villa Crespo. Finalmente, el sábado 9, el operativo se instalará en la Plaza Banff, en la intersección de las avenidas Arregui y Lisboa, en Versalles. Es importante señalar que en ese día, el servicio será reducido y se limitará a trámites como DNI y pasaporte (con cupos limitados), además de atención odontológica y oftalmológica.
El programa también incluye vacunación contra la gripe y COVID-19, con cupos limitados y disponibilidad de turnos previos. Se ofrecerán además servicios de castración de mascotas, desparasitación, tratamiento de sarna y detección de zoonosis en los animales, actividades que en el pasado han sido fundamentales para promover la salud pública y el bienestar animal en la ciudad.
Supuestamente, estas acciones están respaldadas por organismos de la Ciudad, como el Registro Civil, la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor, los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), el Ministerio de Salud y el Ministerio Público Fiscal.
Además, se ha habilitado una isla digital donde los vecinos pueden realizar trámites en línea, como solicitar turnos para obtener o renovar licencias de conducir, facilitando aún más el acceso a los servicios.
Desde sus inicios, en los años 90, este programa ha sido una estrategia fundamental para reducir las desigualdades sociales, acercando la administración pública a los sectores más vulnerables.
La continuidad y expansión de estas actividades reflejan el compromiso de la administración porteña con el bienestar de sus habitantes, especialmente en épocas de temperaturas bajas, cuando la movilidad y el acceso a servicios básicos se ven afectados.
El calendario de operativos se publica semanalmente en la página web oficial y en las redes sociales de la Ciudad, permitiendo a los vecinos planificar su participación.
La iniciativa ha sido destacada en diferentes informes históricos como una de las acciones más efectivas para promover la inclusión social y mejorar la calidad de vida en los barrios porteños, consolidándose como una política pública que combina atención sanitaria, trámites administrativos y participación comunitaria en un solo espacio móvil.