El Gobierno porteño llevó a cabo una serie de operativos para desalojar a más de 17 mil vendedores ambulantes en distintos puntos de la ciudad, buscando mejorar la seguridad, la limpieza y la circulación en espacios públicos y comerciales.
En un esfuerzo por ordenar el uso del espacio público y garantizar la seguridad de vecinos y comerciantes, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizó durante el fin de semana una serie de operativos de desalojos en diferentes barrios, con especial énfasis en el Parque Saavedra.
Presuntamente, estas acciones forman parte de una estrategia para reducir la presencia de vendedores ambulantes que ejercen su actividad de manera ilegal y que generan desorden en zonas concurridas.
Supuestamente, en total, los agentes de seguridad y fiscalización lograron desalojar a más de 17 mil vendedores informales en 11 operativos diferentes, beneficiando a más de 1,6 millones de habitantes de la ciudad.
Los trabajos estuvieron coordinados por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, con la participación de aproximadamente 30 inspectores especializados en venta ilegal, además de agentes de prevención y efectivos de la Policía de la Ciudad.
Estas acciones se enmarcan en una política integral para recuperar la autoridad del espacio público, que ya ha incluido desalojos en lugares emblemáticos como la peatonal Florida, la Avenida Avellaneda, y en distintos parques y barrios tradicionales.
La finalidad, según las autoridades, es terminar con el desorden, facilitar la circulación vehicular y peatonal, mejorar la seguridad y mantener la limpieza en las calles.
El operativo en Parque Saavedra fue particularmente destacado, ya que durante los fines de semana y feriados, los manteros llegaban a instalar hasta 120 puestos improvisados, con gazebos, caballetes y mantas, sobre la avenida García del Río y sus alrededores.
La presencia de estos puestos ilegales no solo afectaba la estética del espacio, sino que también competía de manera desleal con los feriantes autorizados, generando conflictos y dificultando la regulación del comercio local.
Supuestamente, la intervención fue ordenada por la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Complejos, a cargo de Celsa Ramírez, y contó con supervisión del Jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, junto al Ministro de Seguridad, Horacio Giménez, y el titular de Espacio Público, Ignacio Baistrocchi.
La operación incluyó la demolición de estructuras ilegales y la retención de aproximadamente siete camiones cargados con escombros.
Cabe destacar que, en el pasado, las autoridades de Buenos Aires han realizado esfuerzos similares en otros puntos estratégicos, como en los barrios de Liniers, Flores y Constitución, además de parques como Los Andes, Patricios y Centenario.
Estas acciones buscan no solo desalojar a los vendedores ilegales, sino también devolver las propiedades usurpadas a sus legítimos dueños, fortaleciendo así el cumplimiento de la ley y la protección de la propiedad privada.
El Gobierno también mantiene abiertas las ferias autorizadas en la ciudad, como la feria de manualistas en la avenida García del Río y Roque Pérez, que funciona los sábados, domingos y feriados con aproximadamente 310 puestos habilitados.
Además, en la misma avenida, los jueves y domingos, se realiza una Feria Itinerante de Abastecimiento Barrial (FIAB N°4), que ofrece productos de calidad a precios accesibles para los vecinos.
Supuestamente, estas medidas responden a una demanda de los vecinos y comerciantes que reclamaban un espacio público más ordenado y seguro. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, afirmó: “Sacamos a los manteros de Parque Saavedra y ordenamos el espacio para los vecinos y comerciantes. La feria legal sigue funcionando con normalidad. En la Ciudad, el orden no se negocia”.
Con estas acciones, la gestión actual de la Ciudad busca consolidar su compromiso con el orden público, la seguridad y el bienestar de sus habitantes, en un contexto en el que la recuperación del espacio público y la lucha contra actividades ilícitas son prioridades.
Se estima que, en total, ya se han realizado más de 440 operativos de desalojos y recuperación de propiedades usurpadas desde el inicio de la gestión, en un esfuerzo constante por mantener la ciudad limpia, segura y ordenada para todos sus residentes.